La OSCE denuncia que 57 periodistas están en prisión en Turquía

Actualizado: lunes, 4 abril 2011 20:13

MADRID, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

La representante especial para la Libertad de Prensa de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Dunja Mijatovic, ha reclamado a las autoridades turcas que desarrollen las reformas necesarias para garantizar el cumplimiento de los compromisos de la OSCE con la libertad de expresión en su territorio, tras el estudio desarrollado por la organización multinacional que desvela que 57 periodistas están en la actualidad en prisiones turcas.

"En la actualidad, 57 periodistas están en prisión en Turquía y el número de juicios en curso que pueden terminar con condenas de periodistas se estima entre 700 y 100", ha afirmado en un comunicado Mijatovic, encargada de elaborar el estudio de la OSCE tras recibir informes sobre periodistas encarcelados.

En una carta enviada al ministro de Asuntos Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, la representante especial para la Libertad de Prensa de la OSCE ha incidido en la necesidad de que Turquía reforme su legislación sobre medios de comunicación y ha ofrecido el apoyo de su organización para desarrollar estas reformas.

"El número de casos provoca dudas fundamentales sobre disposiciones legales que rigen el periodismo en Turquía y aumenta la preocupación por la posibilidad de que el número de periodistas encarcelados pueda aumentar", ha afirmado Mijatovic.

Además, ha recordado al Gobierno turco que los países de la OSCE, "incluida Turquía", "han reafirmado en varias ocasiones de la libertad de prensa y de la necesidad de protegerla". "Los compromisos de la OSCE subrayan que todos tienen el derecho de la libertad de expresión. Este derecho incluye la libertad para expresar opiniones y para recibir y difundir información e ideas sin interferencia de las autoridades públicas. Turquía reafirmó la necesidad de proteger estos valores por última vez en la cumbre de Astaná en 2010", ha añadido.

Mijatovic ha incidido en que, aunque el Gobierno turco tenga la "legitima necesidad" de luchar contra la amenaza del terrorismo a la seguridad nacional, no debe valerse de esos "desafíos de seguridad" para "frenar la libertad de expresión".

"La criminalización del discurso debería estar restringida a aclarar casos de incitación intencionada del terrorismo y de otras formas de violencia", ha dicho.

En su opinión, "es muy importante que las autoridades protejan el periodismo objetivo incluso en temas como el terrorismo y la seguridad nacional". "El derecho del público a saber abarca estos temas", ha subrayado Mijatovic.

Por último, la representante especial para la Libertad de Prensa de la OSCE ha explicado que algunos detalles del estudio sobre periodistas encarcelados en Turquía no han podido ser precisados porque las autoridades no han explicado públicamente la justificación de las detenciones.