Los problemas técnicos obligan a ampliar el plazo de votación en Ghana

Actualizado: sábado, 8 diciembre 2012 10:10

ACCRA, 8 Dic. (Reuters/EP) -

Los problemas técnicos han marcado la jornada electoral en Ghana, donde los ciudadanos estaban llamados a las urnas para elegir a su presidente y al nuevo Parlamento, y han obligado a las autoridades a ampliar hasta este sábado el plazo de votación.

El presidente de la Comisión Electoral, Kwadwo Afari-Gyan, ha explicado que "las personas que hicieron cola para votar hoy (por ayer) y no pudieron" tendrán una nueva posibilidad este sábado. Los colegios electorales volverán a abrir sus puertas a las siete de la mañana (una hora después en la España peninsular).

Partidos políticos y ciudadanos parecen haber aceptado la medida, habida cuenta de que los lectores electrónicos de huellas, utilizados para verificar la identidad de cada votante, han terminado por retrasar el proceso y crear largas colas junto a las urnas.

"Hemos esperado durante cinco horas. Nuestra cola no se mueve", ha lamentado Alice Hayford, una comerciante de 44 años, a las afueras de la capital, Accra, poco antes del cierre de los colegios. Un portavoz de la oposición ha cifrado en miles el número de personas afectadas por casos como éste, aunque la Comisión Electoral no ha querido dar una estimación.

El presidente John Dramani Mahama --que sucedió a John Atta Mills tras su muerte por enfermedad el pasado mes de julio-- se enfrenta al principal candidato de la oposición, Nana Akufo-Addo, del Nuevo Partido Patriótico (NPP), y a otros seis candidatos.

Los ciudadanos también deben elegir el nuevo Parlamento. El congreso Nacional Democrático (NDC) de Mahama tenía una ligera mayoría en la asamblea saliente.

Los sondeos predicen una contienda ajustada en las presidenciales, lo que augura una posible repetición del resultado de 2008, cuando Mills se impuso a Akufo-Addo con un margen de menos del 1 por ciento en la segunda vuelta. En esta ocasión, la segunda vuelta se celebrará en tres semanas si ninguno de los candidatos consigue la mayoría.

Mahama, que ha votado en su localidad natal, Bole, en el norte del país, ha destacado que "estas elecciones van a consolidar las credenciales democráticas de Ghana de una vez por todos". "Creo que no habrá ninguna duda, ninguna pregunta, sobre el hecho de que Ghana es una democracia líder en África", ha subrayado.

Por su parte, tras depositar su voto en Kyebi, en el este, Akufo-Addo ha dicho que todo está "en manos del pueblo ghanés" y ha descartado que se estuviese produciendo fraude. El NPP también ha difundido un comunicado en el que ha asegurado que, si finalmente todos los que quieren votar pueden hacerlo mañana, los comicios pueden concluir de forma "justa y libre".

Akufo-Addo, abogado e hijo de un expresidente del país, ha criticado al partido gobernante pero la lentitud en la creación de empleo y en la lucha con la pobreza y ha asegurado que usaría el dinero procedente del petróleo para que el país tenga educación primaria y secundaria gratuita.

Por su parte, Mahama afirma que las inversiones de su partido en infraestructuras llevarán mayor prosperidad con el tiempo. El presidente asegura que quiere situar a Ghana en la senda de una renta anual per cápita de 2.300 dólares para 2017, el doble que en 2009.

Sin embargo, en un país en el que los mensajes de campaña rara vez influyen en la opción de voto, muchos creen que más de la mitad de los 14 millones de electores votarán en base a su filiación étnica y social, o regional.

Mahama procede el norte, donde cuenta con el grueso de su apoyo, mientras que Akufo-Addo, respaldado por la comunidad Ashanti y la segunda ciudad del país Kumasi, procede del este.