Raisi responsabiliza a los países islámicos de la escalada en Gaza por su falta de unión

El presidente iraní, Ebrahim Raisi
El presidente iraní, Ebrahim Raisi - Mohammad Javad Ostad/Iranian Pre / DPA
Actualizado: martes, 24 octubre 2023 17:52

Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto entre Israel y Palestina

MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ha responsabilizado a los países islámicos de la escalada de la violencia en la Franja de Gaza, que está siendo constantemente bombardeada por Israel a raíz de los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), por su falta de unión frente al "régimen sionista".

Raisi ha aseverado así que una "posición unificada" y una "cohesión" en el mundo islámico podrían haber evitado "la opresión y agresión continuada" de Israel contra el pueblo palestino, así como "los excesos de sus partidarios occidentales" en la Franja.

El presidente iraní ha puesto sobre la mesa esta idea durante dos encuentros separados con los embajadores de Arabia Saudí y Túnez, que este martes han presentado sus credenciales en Teherán, según ha recogido la agencia de noticias IRNA.

El papel de Irán en esta última escalada, enemigo declarado de Israel, ha sido motivo de debate desde el mismo momento en que milicianos de Hamás lanzaron el pasado 7 de octubre un ataque coordinado y sin precedentes por tierra, mar y aire contra objetivos israelíes cerca de la frontera sur gazatí.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró durante el fin de semana que el movimiento palestino islamista atacó Israel en parte para bloquear los intentos del Estado judío de normalizar sus relaciones diplomáticas con Arabia Saudí.

Raisi afirmó a finales de septiembre que esta reconciliación sería "una puñalada por la espalda para los palestinos", unas palabras que se produjeron tras la normalización de los lazos diplomáticas entre Irán y Arabia Saudí, que quedaron rotas en 2016.

Desde 2020, Israel ha firmado tratos diplomáticos con Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Marruecos y Sudán. Hasta la fecha, las autoridades saudíes han rechazado normalizar las relaciones con Israel si no hay un acuerdo que incluya la creación de un Estado palestino en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital.

Leer más acerca de: