RDCongo.- La ONU y el Ejército suspenden una operación en Ituri tras el amotinamiento de un grupo de soldados

Actualizado: jueves, 2 marzo 2006 19:24

Un candidato presidencial huye de la cárcel y se refugia en la Embajada de Sudáfrica para pedir asilo político

ROMA, 2 Mar. (EUROPA PRESS) -

Las operaciones militares conjuntas efectuadas por las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (RDC) y la Misión de la ONU (MONUC) en Ituri (este) han sido suspendidas después de que medio centenar de soldados se amotinaran ayer, según informaron fuentes de Naciones Unidas a la agencia misionera de noticias MISNA. Por otra parte, un candidato presidencial ha huido de la cárcel, donde estaba pendiente de juicio por ultraje al presidente Joseph Kabila, y se ha refugiado en la Embajada de Sudáfrica, donde ha solicitado asilo político.

Los militares amotinados amenazaron a los 'cascos azules' y al resto de los soldados y saquearon un almacén de la MONUC, indicó el portavoz de la Misión, el coronel Frédric Médard, quien no pudo precisar las causas de esta insubordinación.

En todo caso, indicó que se trata de un grupo ínfimo del total de 2.500 militares congoleños agregados a la MONUC en Ituri y que las operaciones para desalojar a los milicianos rebeldes en la localidad de Tcheyi --a 70 kilómetros al sur de la capital de Ituri, Bunia-- se reanudarán cuanto antes.

Entretanto, entre 8.000 y 10.000 habitantes de esta localidad han empezado a huir de esta localidad a causa de los combates, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

Por otra parte, la población civil del territorio de Faradje, en el noreste de la RDC, vive bajo la amenaza constante de saqueos y extorsiones por parte de los militares, que controlan las principales carreteras de esta región, según informaron fuentes eclesiásticas locales a MISNA.

A causa de estos abusos, numerosos civiles han huido. "Toda la parte norte de nuestra parroquia está casi desierta, hasta la frontera con Sudán", declaró el cura párroco de Faradje, el abad Méthode Adrupiako, en una carta remitida a la agencia.

La zona es escenario de enfrentamientos entre los guardias forestales y los cazadores furtivos en el Parque de Garamba, pero lo que ha agravado la situación ha sido la actuación de los militares enviados para restablecer la seguridad, que han empezado a aterrorizar a la población local, según el padre Adrupiako.

CANDIDATO HUIDO

La tensión que vive el país se ha trasladado a la arena electoral. El pastor protestante Théodore Ngoy, candidato en las elecciones presidenciales del próximo mes de junio y encarcelado en Kinshasa por ultraje al jefe del Estado y al fiscal general de la República, se escapó ayer de la cárcel y se refugió en la Embajada de Sudáfrica, donde ha solicitado asilo político.

El candidato regresaba ayer en automóvil --que conducía él mismo-- de una audiencia ante el Tribunal Supremo, y en lugar de regresar al centro penitenciario entró en el recinto de la Embajada, donde ha pasado la noche y donde denunció que fue objeto de malos tratos en la prisión. La Embajada ha asegurado que se ha puesto en contacto con las autoridades congoleñas para "regularizar" la situación.

Théodore Ngoy, presidente del partido Congo por la Justicia, es un duro opositor al presidente Joseph Kabila, de quien ha puesto en duda tanto su nacionalidad congoleña como incluso su condición de hijo de su predecesor en el cargo, Laurent Désiré Kabila. Durante el referéndum del pasado 18 de diciembre pidió el voto negativo a la nueva Constitución.