RDCongo.- El TPI afirma que el conflicto de Goma es el "fuerte tributo pagado por las víctimas" a causa de la impunidad

Actualizado: jueves, 22 noviembre 2012 15:11

La fiscal jefe recuerda las órdenes de detención contra Bosco Ntaganda, comandante del M23, y Sylvestre Mudacumura, de FDLR-FOCA


LA HAYA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -

La fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Fatou Bensouda, ha advertido de que el recrudecimiento de la violencia en Kivu Norte (este de la República Democrática del Congo, RDC) es el "fuerte tributo pagado por las víctimas" a causa de la impunidad de que se han beneficiado los perpetradores de abusos en la zona, en especial el exmilitar y comandante del grupo rebelde M23 Bosco Ntaganda.

"Estos últimos días, el grupo rebelde M23, dirigido por desertores de las Fuerzas Armadas de la RDC, entre ellos Bosco Ntaganda, actualmente buscado por el TPI, ha extendido sus actividades armadas en Kivu Norte con la ocupación de Goma, capital de esta provincia", declaró la fiscal jefe en un comunicado difundido ayer miércoles por la página de Internet del Tribunal de La Haya.

"Una vez más, los civiles son víctimas de las estrategias políticas y militares", denunció Fatou Bensouda. "No son más que meros peones a los ojos de los estrategas que apoyan y financian a grupos armados para defender sus propios intereses, ya sea desde la RDC o desde el exterior", prosiguió. "Ya va siendo hora de que se escuche la voz de las víctimas de esta región, cuyo llamamiento es simple: que haya justicia desde este mismo día", manifestó.

"La Oficina del Fiscal está examinando las informaciones que ha recibido recientemente sobre las amenazas de que ha sido objeto la población civil y sobre las acusaciones de crímenes que competen al TPI por parte de miembros y jefes del M23 y de otras partes que se han aprovechado de la situación caótica en la región", advirtió.

NTAGANDA Y MUDACUMURA

En su comunicado, Bensouda recordó que los jueces del TPI emitieron el pasado mes de julio sendas órdenes de arresto contra Bosco Ntaganda y Sylvestre Mudacumura, dos hombres que "han participado activamente, desde hace años, en las agresiones y en los crímenes que siguen causando víctimas inocentes en el este del país".

La primera orden de arresto contra Bosco Ntaganda fue emitida en 2006 por los crímenes cometidos en la provincia de Ituri (este) entre 2002 y 2003. Aparte, desde julio de 2012 se le busca por ataques contra la población civil y por actos de saqueo, persecición, homicidio, violaciones y esclavitud sexual.

Desde Ituri, Bosco Ntaganda se trasladó a las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur, donde asumió el mando del antiguo grupo rebelde Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP). En aplicación de los acuerdos de paz de 2009, Ntaganda se incorporó a las filas del Ejército regular e incluso comandó las operaciones militares en la región, hasta que desertó en abril de 2012.

Según la fiscal, "en ningún momento ha dejado de recurrir a la violencia y a la perpetración de crímenes como forma de obtener ventajas políticas y económicas y para garantizar su propia impunidad".

En cuanto a Sylvestre Mudacumura, "en su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda-Fuerzas Combatientes Abacunguzi (FDLR-FOCA), es el responsable de algunos de los peores actos de violencia cometidos contra la población civil en el este de la RDC", prosiguió. El TPI le busca por "haber ordenado crímenes de guerra en las provincias de Kivu", añadió.

"En tanto no sean detenidos y entregados a la Justicia, Bosco Ntaganda y Sylvestre Mudacumura seguirán siendo los principales instigadores de la inestabilidad que prevalece en el conjunto de la región de los Grandes Lagos y constituirán la mayor amenaza para la población civil", aseveró Bensouda. Por tanto, advirtió, "los agentes estatales y no estatales deberían hacer de la detención de los dos fugitivos una prioridad absoluta".