R.Unido.- Cientos de personas se manifiestan en los estudios de la BBC en protesta por la intervención de un líder ultra

Actualizado: viernes, 23 octubre 2009 4:42

LONDRES, 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

Unas 500 personas se manifestaron este jueves a las puertas de las instalaciones de la cadena BBC en protesta por la polémica intervención en un programa político del líder ultraderechista Nick Griffin, a quien tildaron de "fascista" y "nazi".

Durante su primera aparición en el programa de debate 'Question Time' que emite la cadena británica en horario de máxima audiencia, el líder del ultraderechista Partido Nacional Británico (BNP), insistió que había sido "atacado y demonizado" por los políticos y rivales y aseguró que nunca había sido un nazi y nunca lo será en respuesta a las alegaciones del público que le acusó de "envenenar" Reino Unido.

El PNB, de militancia únicamente blanca, apuesta por frenar la entrada de inmigrantes, fenómeno al cual se opone rotundamente, y por romper con la Unión Europea, además de por negar la existencia del Holocausto en el pasado.

Durante su intervención, Griffin, quien asegura que su padre combatió con la Fuerza Aérea Real británica en la Segunda Guerra Mundial, afirmó haber sido "atacado recientemente" y negó muchas de la cosas que sí había dicho en el pasado, incluyendo una cita que le atribuyen en la que asegura que Adolf Hitler "se pasó un poquito de la raya". "Hay nazis en Reino Unido y ellos me detestan", recalcó durante el programa recogido por la cadena en su página web.

No obstante, el líder ultraderechista admitió haber compartido una plataforma con el anterior líder del Ku Klux Klan, David Duke, pero dijo que éste último intentaba desviarle del camino.

A pesar de la negativa rotunda del resto de invitados políticos a la intervención de Griffin en el debate, la cadena dirigida por Mark Thompson, defendió que, como televisión pública, debía incluir a todos los partidos con presencia nacional y siempre respetando su "principio central de imparcialidad".

DIVISIÓN

Esta invitación de la cadena al líder del BNP para presentarse por primera vez al país ha supuesto una victoria para el política ultraderechista al tiempo que ha creado una fuerte división entre sectores del país que consideran que la libertad de expresión es lo más importante, y otros que le acusan de que, debido a su "homofobia y racismo", no debería poder participar en este tipo de programas.

Poco antes de comenzar la mesa, el primer ministro británico, Gordon Brown, rechazó tomar partido sobre la decisión de invitar a Griffin, pero afirmó que será una buena oportunidad para que éste exponga los "inaceptables" puntos de vista que sostiene este partido.