Rusia incluye en su lista de organizaciones indeseables a dos sucursales extranjeras del vetado canal ruso Dozhd

Archivo - Vladimir Putin.
Archivo - Vladimir Putin. - -/Kremlin/dpa - Archivo
Actualizado: martes, 25 julio 2023 17:48

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

MADRID, 25 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Fiscalía General de Rusia ha incluido en su lista de organizaciones indeseables a las sucursales letona y neerlandesa del canal de televisión ruso Dozhd, el cual ya había sido reconocido por Moscú como agente extranjero.

"Se ha tomado la decisión de reconocer las actividades de las organizaciones extranjeras SIA TV Rain, de Letonia, y TVR Studios BV, de Países Bajos, como indeseables en Rusia", ha señalado la Fiscalía en un comunicado recogido por la agencia de noticias Interfax.

De acuerdo con las autoridades rusas, ambos canales "distribuyen materiales de organizaciones extremistas", de "organizaciones terroristas", así como de "agentes extranjeros", lo que esta prohibido por la legislación.

La Fiscalía argumenta que estos canales, así como aquellos que los financian, desacreditan a las autoridades rusas y a los organismos encargados de hacer cumplir la ley, al tiempo que difunden información falsa sobre la invasión de Ucrania y prestan apoyo a organizaciones y personas incluidas lista de agentes extranjeros.

Ambos son considerados sucursales del canal de televisión Dozhd, conocido por su oposición al Kremlin y al presidente ruso, Vladimir Putin, que fue reconocido como agente extranjero en agosto de 2021 y posteriormente bloqueado. Con esta medida, muchos de sus empleados y dirigentes abandonaron Rusia y emiten desde Europa.

DENUNCIAS CONTRA LAS LIBERTADES CIVILES

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha criticado en un último informe la reciente decisión de la Duma Estatal --la Cámara Baja del Parlamento de Rusia-- de aprobar un proyecto de ley que prohíbe colaborar con organizaciones no gubernamentales extranjeras sin registrar, limitando así "severamente" los espacios de cooperación.

En caso de ser aprobada por el Senado y ratificada por el presidente Putin, HRW alerta de que limitará "gravemente" el derecho de los ciudadanos a asociarse libremente, tal y como contemplan los manuales del derecho internacional.

"Es otro paso importante en la campaña del gobierno para destripar a la sociedad civil", ha denunciado la directora asociada para Europa y Asia Central de HRW, Tania Lokshina, quien acusa al Kremlin de buscar aislar "aún más" a los activistas rusos de sus colegas extranjeros y dejarles "en un entorno cada vez más hostil".

"En los últimos años, decenas de periodistas, defensores de los derechos humanos y activistas cívicos rusos han huido del país por temor a ser procesados penalmente por motivos políticos", apunta HRW, quien añade que este éxodo se ha vuelto aún más evidente tras el inicio de la invasión de Ucrania.

Una de estas organizaciones que tiene prohibido trabajar en Rusia es HRW, cuya oficina en el país fue cerrado en abril de 2022, después de 30 años. Amnistía Internacional y otras trece fundaciones y organizaciones no gubernamentales extranjeras que operaban sobre el terreno también fueron expulsadas.

Leer más acerca de: