Salud.- MsF advierte de que la tuberculosis es "una emergencia global sin una respuesta adecuada"

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 16:22

Casi dos millones de personas mueren cada año por la enfermedad, casi todas en los países en vías de desarrollo

MADRID, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

La organización no gubernamental Médicos sin Fronteras (MSF) advirtió hoy de que, con cerca de nueve millones de nuevos casos al año, la tuberculosis está fuera de control y constituye "una emergencia global sin una respuesta adecuada".

La tuberculosis es una enfermedad mortal, responsable de la muerte de cerca de dos millones de personas cada año, casi cuatro fallecidos por minuto. El 99% de estas decesos ocurre en el mundo en vías de desarrollo, recordó la ONG la víspera del Día Mundial de la Tuberculosis.

Además, aunque el número de casos de tuberculosis se ha disparado a causa de la pandemia del suda (un tercio de los 40 millones de personas seropositivas padecen tuberculosis) convirtiéndose en la primera causa de muerte de estos pacientes, "el optimismo de la OMS (Organización Mundial de la Salud) resulta sorprendente", denunció MsF.

"En su intento de proponer 'una nueva estrategia de lucha contra la tuberculosis', la OMS en realidad no hace más que apoyarse en una serie de herramientas y dispositivos que no sólo no han permitido contener la pandemia, sino que además y sobre todo no permiten tratar correctamente a los enfermos", anotó la organización en un comunicado.

MsF recordó que los expertos han cuestionado la eficacia de la vacuna y que, en lo referente al suministro de medicamentos para tratar la enfermedad, la OMS actúa "contradictoriamente".

Por otra parte, aconsejó adaptar las diferentes estrategias para enfrentar la combinación letal que forman la tuberculosis y el VIH-Sida, además de integrar los servicios de atención sanitaria para dar respuesta a ambas enfermedades. "El diagnóstico de la tuberculosis no pude depender sólo del microscopio (...) Necesitamos nuevos métodos de diagnóstico para que se pueda detectar a tiempo la tuberculosis. Y necesitamos más investigación en nuevos medicamentos porque, en las condiciones en que vive la mayoría de nuestros pacientes en África, se hace muy difícil el seguimiento del tratamiento", anotó la ONG.

Por otra parte, señaló que la falta de herramientas para diagnosticar la tuberculosis de forma simple y rápida hace que los profesionales sanitarios de países en vías de desarrollo sólo diagnostiquen el 50% de los casos que necesitan tratamiento.

Por ello, valoró que si no hay un esfuerzo conjunto de I+D entre la OMS, los gobiernos y las compañías farmacéuticas dirigido a cubrir las necesidades existentes, los esfuerzos mundiales para controlar la tuberculosis se verán "frustrados".

"Ahora se anuncian avances en I+D para los próximos diez años, en parte gracias a fondos provenientes de iniciativas privadas. Después de 40 años sin adelantos, la noticia resulta prometedora, pero esas promesas de innovaciones futuras no resuelven los problemas de los enfermos de hoy", apostilló.