Davutoglu informa a Ban de la intensificación de los ataques militares del Ejército sirio cerca de la frontera

Actualizado: sábado, 7 abril 2012 8:17

MADRID, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, ha hecho una llamada de urgencia este viernes al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, para informarle de la intensificación de los ataques militares del Ejército sirio cerca de la frontera, que han provocado la huida de miles de personas hacia territorio turco, y ha pedido que la ONU juegue un "papel más activo".

"Le he dicho (a Ban) que hay operaciones contra civiles, particularmente en Aleppo e Idleb, y que ha habido un flujo creciente de refugiados hacia Turquía como consecuencia de estas operaciones. Le he dicho que es necesario que se lleven a cabo acciones y que los combates han de terminar inmediatamente", ha dicho Davutoglu, según ha informado el diario turco 'Today's Zaman'.

Davutoglu también ha invitado a Ban a enviar representantes a la frontera entre Turquía y Siria para monitorizar el aumento de la violencia. Ban ha apuntado que contactará con el equipo que está actualmente en Damasco tratando el alto el fuego para comunicarle el mensaje del ministro turco.

Alrededor de 3.000 sirios han huido de Siria hacia Turquía entre las jornadas del jueves y el viernes --el total de refugiados en el país ronda los 23.000-- a causa de la intensificación de las operaciones por parte del Ejército sirio.

El posible motivo del aumento del flujo de refugiados serían las operaciones en las localidades cercanas a Idleb. Activistas sirios han denunciado la muerte "grandes cantidades" de personas en Taftanaz y en Killi, según ha informado el diario británico 'The Guardian'.

El refugiado turco Hikmet Saban ha declarado a la agencia estatal de noticias turca, Anatolia, que el Ejército "ha devastado Taftanaz". "Todas las casas han sido demolidas, todo ha sido destruido. Los helicópteros y los tanques bombardean constantemente. Taftanaz ha sido arrasado en tres días", ha subrayado.