MSF pide ayuda de emergencia para 80.000 sudaneses refugiados en Sudán del Sur

Actualizado: miércoles, 14 marzo 2012 14:55

MADRID, 14 Mar. (EUROPA PRESS) -

La organización Médicos sin Fronteras (MSF) ha advertido este miércoles de que los alrededor de 80.000 refugiados sudandeses instalados en campamentos del noreste de Sudán del Sur precisan de ayuda humanitaria de "emergencia" debido a la proximidad de la temporada de las lluvias, prevista para finales de abril y que dificultará el acceso a la zona.

Según MSF, cerca de 80.000 personas huidas del estado sudanés del Nilo Azul se han asentado desde el pasado mes de noviembre en dos campos del noreste de Sudán del Sur, "una región remota e inhóspita donde las agencias humanitarias se enfrentan a enormes retos logísticos para acceder y asistir a los refugiados".

Los sudaneses han huido de los bombardeos y los enfrentamientos armados en su región y se han asentado en los campos de refugiados de Doro y Jamam en busca de un lugar más seguro, "pero se han encontrado con unas duras condiciones que han puesto al límite su capacidad de supervivencia", continuó la ONG en un comunicado. Médicos Sin Fronteras (MSF) presta ayuda médico-humanitaria en ambos campos desde que se desencadenó la crisis en noviembre.

"Estos refugiados dependen casi exclusivamente de la asistencia humanitaria porque en esta zona escasean el agua y la comida", afirmó el coordinador de emergencias de MSF, Julien Matter. "El número de refugiados que huyen ha crecido mucho más de lo que cualquiera hubiera imaginado, y en una zona tan remota, proporcionar lo básico para sobrevivir, tanto ahora como en la temporada de lluvias que se avecina, será un reto muy serio", prosiguió.

Según MSF, cuando comiencen las lluvias, a finales de abril, "la región será cada vez más inaccesible y se convertirá en un extenso pantano con pequeños islotes de tierra seca". Por ello, advirtió, "todas las organizaciones que ofrecen asistencia en los campos deben centrarse un enfoque de emergencia durante las próximas semanas para poder asegurar la supervivencia de los refugiados en los meses siguientes".

AGUA POTABLE

Incluso en la actualidad, según el comunicado, ya hay graves carencias asistenciales que impiden cubrir adecuadamente las necesidades más básicas de estos refugiados. En estos momentos están recibiendo menos de ocho litros de agua potable por persona y día, "muy por debajo de los estándares mínimos para campos de refugiados, que recomiendan entre 15 y 20 litros", agregó.

El personal de MSF en las clínicas de los campos es testigo directo de las consecuencias de la falta de agua: los casos de diarrea aumentan continuamente y constituyen en la actualidad una de cada cuatro consultas. "Los refugiados deben recibir agua, comida, utensilios domésticos y materiales para cobijo con urgencia, antes de que empiecen las lluvias", advirtió la organización. "Su vida y su salud están en juego", añadió.