Suiza se suma al nuevo paquete de sanciones de la UE contra Rusia pero rechaza la venta de tanques Leopard 1 a Ucrania

Archivo - Imagen de archivo de un carro de combate Leopard 1.
Archivo - Imagen de archivo de un carro de combate Leopard 1. - picture alliance / dpa - Archivo
Actualizado: miércoles, 28 junio 2023 18:26

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

MADRID, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de Suiza se han sumado este miércoles al que es ya el undécimo paquete de sanciones impuestas por países de la Unión Europea contra Rusia pero ha rechazado la venta de tanques Leopard 1 a Ucrania.

Dicho paquete, aprobado el pasado 23 de junio, amplía las sanciones contra Moscú por la invasión de Ucrania y, según ha explicado el Gobierno en un comunicado, los cambios entrará en vigor esta tarde, según un comunicado.

Las nuevas restricciones incluyen sanciones contra 71 personas y 33 entidades, incluidos "individuos, empresas y organizaciones que apoyan la deportación de niños ucranianos a Rusia", tal y como recoge el texto.

En este sentido, el bloque comunitario ha impuesto también sanciones contra "miembros de las Fuerzas Armadas rusas, principales representantes de los medios de comunicación rusos controlados por el Estado y miembros del Grupo Wagner", entre otros. Las restricciones prevén a su vez medidas como la congelación de los activos y la prohibición de entrar o transitar Suiza.

No obstante, el Gobierno suizo ha rechazado la petición del fabricante de armas RUAG para vender 96 carros de combate a Ucrania en un acuerdo que habría llevado a Kiev a utilizar estos tanques contra las fuerzas rusas.

De esta forma, Suiza busca "mantener su principio de neutralidad", por lo que ha matizado que haber aprobado este envío habría sido "inconsistente con la ley suiza". "Suiza es un país neutral que no puede aprobar la venta de armas destinadas a una zona de conflicto", han matizado las autoridades.

Los 96 tanques Leopard 1 se encuentran actualmente almacenados en Italia pero son propiedad de la empresa suiza, que había propuesto volver a equiparlos en Alemania antes de enviarlos a Ucrania.

Leer más acerca de: