Una supuesta negligencia de BP podría haber sido la causa del vertido

NUEVA YORK, 13 May. (EUROPA PRESS) -

Una supuesta negligencia de BP podría haber sido la causa de la explosión de una plataforma petrolera en alta mar el pasado 20 de abril que provocó el derrame de petróleo de un pozo en el golfo de México y la muerte de once trabajadores.

BP, propietaria del pozo, decidió seguir adelante con su cerramiento a pesar de que algunas pruebas indicaban que había habido filtraciones de gas altamente inflamable, según publicó este jueves el diario estadounidense 'The Wall Street Journal', que citó testimonios de miembros del panel de investigación del Congreso estadounidense y documentos a los que ha tenido acceso.

El presidente de BP América, Lamar McKay, y el presidente de Transocean --propietaria de la plataforma petrolífera--, Steven Newman, admitieron ante el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes que las discrepancias en las pruebas de presión del pozo llevadas a cabo la misma tarde de la explosión deberían haber activado las alarmas.

BP daba por terminada la exploración en la zona petrolera denominada como Macondo y pretendía cerrar el pozo y trasladar la plataforma alquilada a Transocean a otro lugar, para luego regresar a extraer el petróleo. Pero antes de completar el cierre del pozo había que llevar a cabo varias pruebas de presión.

La primera, llevada a cabo a primera hora de la tarde del 20 de abril, no indicó ninguna anomalía. Sin embargo, entretanto estaban penetrando gases en el pozo, según un informe presentado por BP a los investigadores.

Los resultados de la segunda prueba fueron "no concluyentes" o incluso "no satisfactorios", dijo el vicepreside de BP para el golfo de México, James Dupree, citado por el presidente del Comité, Henry Waxman. Una nueva prueba concluyó que se estaba formado gas natural dentro del pozo, dijo Dupree, según Waxman.

A las 20.00, hora local, dos horas antes de la explosión, BP decidió poner fin a las pruebas basándose en tests adicionales, dijo Waxman, que atribuyó esta información a un abogado de BP. Waxman añadió que hubo un debate entre BP y Transocean sobre cómo proceder.

No obstante, hay detalles importantes que no están claros, como quien tomó la decisión de seguir adelante con el cierre del pozo a pesar de las señales negativas, así como la razón por la que penetraron gases en el pozo. Tampoco se sabe si las autoridades fueron consultadas.