El TPI permitirá a algunos de los acusados comparecer por videoconferencia

Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:27

MADRID, 29 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los estados miembro del Tribunal Penal Internacional (TPI) han decidido este jueves introducir varias enmiendas en sus normas para permitir a algunos de los acusados comparecer por videoconferencia, si bien dependerá de los magistrados estimar si las enmiendas son aplicables caso por caso.

Otra de las enmiendas contempla que uno de los acusados "que tenga que asumir una función oficial excepcional" en su país, pueda no asistir en persona a las audiencias de su proceso y ser representado únicamente por su abogado, según ha informado la emisora Radio France Internationale.

Ambas enmiendas chocan frontalmente con uno de los principios fundamentales del Estatuto de Roma, instrumento constitutivo del tribunal internacional: el acusado debe estar presente durante su proceso.

Las enmiendas probablemente afectarán al caso contra el presidente de Kenia, Uhuro Kenyatta, cuya apertura está prevista para el mes de febrero. Kenyatta se enfrenta junto a su vicepresidente, William Ruto, a cargos por crímenes contra la Humanidad por la ola de violencia que arrasó Kenia tras las elecciones de finales de 2007 y que dejó al menos 1.200 muertos.

La presidenta del órgano de supervisión del TPI, Tina Intelmann, ha indicado en declaraciones concedidas a la cadena de televisión BBC que el TPI reconoce que un presidente tiene asuntos nacionales de los que ocuparse.

"Antes de nada, el tribunal ha de considerar que los derechos de los acusados son garantizados, y eso implica no sólo la obligación del acusado a estar presente, sino el derecho del acusado a estar presente", ha dicho.

Pese a estas enmiendas, el embajador keniano ante el tribunal, Macharia Kamau, ha reiterado que el Gobierno quiere que Kenyatta y Ruto sean inmunes al ocupar cargos en el Ejecutivo. "Queremos la exclusión de los jefes de Estado del proceso", ha manifestado. Junto a ellos están acusados el exembajador keniano en Naciones Unidas Francis Muthaura y el periodista Joshua Arap Sang.

Por contra, la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) ha criticado las enmiendas y ha sostenido que "arriesgan que se ponga en marcha una justicia por dos vías y a que se minen las percepciones sobre la legitimidad del TPI".

Este mismo mes, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas rechazó aplazar durante un año los juicios contra Kenyatta y Ruto, tal y como solicitó la Unión Africana (UA), para que ambos puedan lidiar con las consecuencias del ataque ejecutado en septiembre por la milicia islamista Al Shabaab, vinculada con la organización terrorista Al Qaeda, al centro comercial Westgate, en el que fallecieron 67 personas.

El Consejo de Seguridad tiene la autoridad de aplazar los procedimientos del TPI durante un periodo de un año bajo el Artículo 16 del Estatuto de Roma, que estableció el tribunal hace una década. Los países occidentales y latinoamericanos no apoyaron el aplazamiento por temor a que desembocara en impunidad.

Leer más acerca de: