La UE aplaude el final de las operaciones de transvase del petrolero 'Safer', varado en Yemen

El buque 'Safer', varado en Yemen
El buque 'Safer', varado en Yemen - Europa Press/Contacto/Mohammed Mohammed
Publicado: sábado, 12 agosto 2023 12:30

MADRID, 12 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Unión Europea ha aplaudido este sábado el final de las operaciones de trasvase de más de un millón de barriles de crudo almacenados durante años en el interior del petrolero 'Safer', varado en la costa de Yemen debido a la guerra.

"El trasvase exitoso de los cerca de 1,14 millones de barriles de crudo es clave para evitar un desastre ambiental inminente en Yemen y el mar Rojo", ha señalado el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, en un comunicado.

Stano ha argüido que las operaciones suponen un "testimonio" de que la cooperación entre las partes en conflicto, junto con socios internacionales y Naciones Unidas, es posible. "La Unión Europea ha aportado tres millones de euros en apoyo del plan para hacer frente a la amenaza medioambiental que plantea el petrolero", ha agregado.

La operación, a grandes rasgos, ha consistido en un trasvase entre el 'Safer' y entre el también enorme carguero 'Yemen', el antiguo 'Nautica', partido de Yibuti, pegados eslora con eslora desde el pasado 25 de julio para el traslado de los barriles.

El 'Safer', construido en 1976, fue convertido en una instalación de almacenamiento y descarga flotante. Con sus 376 metros de eslora, fue en su apogeo uno de los buques petroleros operativos más grandes del mundo, con una carga cuatro veces superior al derrame del 'Exxon Valdez', que causó uno de los mayores desastres ambientales en Estados Unidos.

Según un modelo proyectado por la revista científica 'Nature Sustainability', un vertido total del 'Safer' se habría extendido hasta Arabia Saudí y por todas las aguas de Eritrea y Yibuti, y habría obligado al cierre inmediato del puerto yemení de Hodeida, imprescindible para la entrada de ayuda humanitaria esencial para seis millones de afectados por la guerra en Yemen.

El vertido también habría impedido la llegada de combustible a ocho millones de personas que lo necesitan para activar sus generadores o sus bombas de agua potable en un país absolutamente devastado y convertido desde hace años en el escenario de la peor crisis humanitaria del planeta.

Leer más acerca de: