UE.- Buzek se desplaza el domingo a Túnez y Egipto al frente de una delegación para trasladar el apoyo de la Eurocámara

Actualizado: jueves, 17 marzo 2011 18:21

El eurodiputado del PP Salafranca acompaña a la delegación comunitaria a El Cairo

BRUSELAS, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, visitará al frente de una delegación de la Eurocámara Túnez y Egipto, los primeros dos países del Norte de África que han logrado tumbar sus regímenes e impulsar una transición democrática, entre los próximos 17 y 21 de marzo, para mostrar precisamente el apoyo de la Eurocámara al "momento histórico" que viven ambos países.

Buzek ha explicado que su visita responde al objetivo de "rendir tributo a la valentía y determinación" que han demostrado ambos pueblos para "defender su dignidad, libertad y derechos fundamentales", para "escuchar" acerca de la contribución de la Eurocámara "para ayudar la transición democrática" en ambos y para "ofrecer el apoyo de Europa allí donde sea requerido".

"He seguido los acontecimientos de cerca, viendo a la gente manifestándose, aplaudiendo y celebrando. He reconocido muchos de mis mismos sentimientos que experimenté en 1989", ha reconocido en un comunicado, en alusión a los procesos que vivieron los países de Europa del Este tras la caída del telón de acero.

"La democracia nunca puede imponerse de fuera, pero tenemos que apoyarla todo lo que podamos. Europa quiere ofrecer un nuevo tipo de partenariado, orientado a los valores y la gente. El dinamismo de la revolución no debe perderse", ha agregado.

El eurodiputado 'popular' español, José Ignacio Salafranca, forma parte de la delegación de la Eurocámara que acompañará a Buzek en su visita a Egipto. La delegación tuvo ocasión de reunirse con representantes del Gobierno interino tunecino y de las tres comisiones creadas para investigar la corrupción, los disturbios ocurridos y las reformas legislativas y la organización de nuevas elecciones, así como con miembros de los partidos políticos, sindicales y representantes de ONG y con los embajadores europeos en el país magrebí cuando visitó el país magrebí a comienzos de febrero.

Buzek y la delegación que le acompaña a El Cairo tienen previsto entrevistarse con el primer ministro, Essam Sharaf, el secretario general de la Liga Árabe, Amr Musa, el jefe del Consejo Militar, general Mohamed Husein Tantawi, así como con el líder opositor y potencial candidato presidencial Mohamed Elbaradei y con representantes de la Coalición de Jóvenes de la Plaza Tahrir, auténtica promotora de las revueltas sociales, además de con otros representantes de partidos políticos y de la sociedad civil y asociaciones de Derechos Humanos, entre otros.

Salafranca ha sido elegido como uno de los copresidentes del grupo de trabajo creado en la Eurocámara para hacer el seguimiento de la evolución de los acontecimientos en la ribera sur del Mediterráneo, junto con el presidente de la Delegación para las relaciones con los países del Magreb, el eurodiputado socialista italiano Antonio Panzeri. El grupo, integrado por una decena de eurodiputados y cuyo mandato se extiende hasta finales de 2011, deberá evaluar posibles cambios en la ayuda financiera de la UE y proponer medidas para facilitar la transición democrática en estos países y mantendrá la interlocución con el grupo de trabajo creado en el Servicio de Acción Exterior con igual propósito, bajo el mando del vicesecretario general, el diplomático francés Pierre Vimont.