La UE denuncia los ataques a instalaciones médicas en Gaza, escenario de "una tragedia humana"

Traslado de heridos a un hospital de Deir el Balá, en la Franja de Gaza
Traslado de heridos a un hospital de Deir el Balá, en la Franja de Gaza - Saher Alghorra / Zuma Press / ContactoPhoto
Actualizado: lunes, 20 mayo 2024 15:38

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Gaza

BRUSELAS, 20 May. (EUROPA PRESS) -

La Unión Europea ha condenado este lunes la escalada de ataques contra instalaciones y personal médico en la Franja de Gaza, un enclave donde "se desarrolla una tragedia humana a tiempo real ante nuestros ojos", y ha vuelto a reclamar un alto el fuego "inmediato".

El Alto Representante de Política Exterior, Josep Borrell, y el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, han recordado que 31 de los 36 hospitales de la Franja han sufrido daños o directamente han quedado "destruidos" desde el estallido del conflicto en octubre, a raíz de los "brutales" atentados de Hamás.

"El acceso a la atención médica de urgencia es todavía más crucial en un momento en el que los palestinos de Gaza viven bajo bombardeos constantes y más de 9.000 heridos graves corren el riesgo de morir por la falta de una asistencia adecuada", reza el comunicado conjunto, que advierte de una creciente tensión en Cisjordania.

Borrell y Lenarcic han reclamado el fin de los ataques sobre hospitales y han condenado también el uso de este tipo de instalaciones "para cualquier otro fin que no sea médico", en aparente alusión a la utilización de los centros con fines de militares, uno de los reproches recurrentes de las autoridades israelíes sobre Hamás.

"Todas las partes deben respetar el Derecho Internacional Humanitario. La situación de la población de Gaza es más desesperada que nunca. Lo mismo ocurre con los rehenes que siguen retenidos por Hamás", han remachado.

Sobre el envío de ayuda, la UE ha señalado que sigue movilizada y ha aumentado la ayuda, pero ha apuntado que los lanzamientos aéreos o el envío por mar "sólo suponen un alivio temporal". Entienden que hace falta "un acceso humanitario pleno", tal como vienen reclamando las organizaciones que trabajan sobre el terreno.

Contador

Leer más acerca de: