La UE expresa preocupación por las últimas detenciones en Túnez

Archivo - La Comisionada de Igualdad de la UE, Helena Dalli
Archivo - La Comisionada de Igualdad de la UE, Helena Dalli - Christophe Licoppe/European Comm / DPA - Archivo
Publicado: martes, 14 febrero 2023 20:39

MADRID, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Unión Europea ha expresado este martes su preocupación por las últimas detenciones de opositores y miembros de la sociedad civil en Tunez y ha reiterado su compromiso con el pueblo tunecino en mitad de la grave crisis económica que sufre el país.

"Creemos que el respeto por el derecho a un juicio justo y los requisitos del debido proceso, incluida la transparencia judicial, son cruciales", ha indicado durante una comparecencia la Comisionada de Igualdad, Helena Dalli, en nombre del Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell.

Por otro lado, al margen de ello, los Estados miembros han acordado seguir suministrando asistencia a Túnez, ya que sería "un error" su interrupción debido a que impondría un "alto precio a pagar por el pueblo tunecino", en referencia a la delicada situación económica del país.

"Lo que hoy se suma a nuestras preocupaciones es, de hecho, el empeoramiento de la situación económica en Túnez. Un país que ya sufría fragilidades estructurales, se vio luego golpeado por las consecuencias de la pandemia de COVID-19 y ahora por el impacto dañino de la agresión rusa contra Ucrania", ha destacado.

Durante las últimas horas han sido detenidos el abogado y político Zahr al Akram y el director de la emisora Mosaique FM, Nurredín Butar. La abogada Dalila Msadek ha indicado que Butar ha sido puesto bajo arresto después de ser citado a declarar, sin que por el momento hayan trascendido los cargos que se le imputan, tal y como ha recogido la propia emisora.

Estas detenciones se producen tan solo un día después de que la Justicia de Túnez ordenase la detención del expresidente del Tribunal de Casación Tayeb Ras y del exfiscal Bashir al Akrami, acusando a ambos de haber cometido delitos de corrupción.

Saied ha impulsado una serie de medidas para reformar el sistema político de Túnez, entre ellas un referéndum constitucional, aprobado en medio del boicot opositor, que refuerza las competencias de la Presidencia. La oposición ha denunciado una deriva autoritaria del mandatario y ha exigido su dimisión, especialmente tras la bajísima participación en las legislativas de diciembre y enero.

Leer más acerca de: