UE.- Frattini culpa a España del retraso de la misión de Frontex en Canarias por problemas burocráticos

Actualizado: miércoles, 19 julio 2006 16:32

El lunes anunciará a los ministros de Interior de la UE la financiación de la misión

BRUSELAS, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

El comisario europeo de Justicia, Libertad y Seguridad, Franco Frattini, responsabilizó hoy a España del retraso en la puesta en marcha de la misión coordinada por la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) en las islas Canarias para hacer frente a la llegada de inmigrantes ilegales procedentes de Africa.

En declaraciones a la prensa en la sede de la Comisión Europea, Frattini alegó que hay "problemas técnicos y burocráticos" que él no puede resolver y que la fecha de inicio del operativo depende del Estado miembro "que hospeda la misión". También habló de que, según la información de la que dispone, hay un capitán de barco que no está autorizado para patrullar uno de los buques.

"Los barcos y los aviones están allí y esperan. Hay problemas, que me han dicho que son técnicos y quizá burocráticos de detalle y que yo no puedo resolver en el terreno de otro Estado miembro. Los barcos están allí, los aviones están allí y, por supuesto, he encontrado la financiación para garantizar (la misión) hasta finales de septiembre y no sólo hasta finales de agosto", se defendió el comisario.

"La fecha de inicio va a depender del Estado miembro que hospeda la misión", recalcó. "Me han dicho que había problemas para autorizar a un piloto a pilotar un barco. Es un problema burocrático que yo no puedo resolver", insistió el comisario quien, pese a todo, confió en que la próxima semana se pueda empezar a patrullar en la zona.

Según explicó Frattini, de momento hay ya dos buques y dos aviones 'in situ' y dispuestos a iniciar las labores de patrullaje, en las que un total de 13 Estados miembros de la Unión Europea se han comprometido a participar. Además, la Comisión está en contacto con los países del Africa subsahariana más directamente implicados, como Mauritania y Senegal, para mejorar la capacidad de cooperación.

"Confío en que la semana que viene esté todo operativo, una vez que se han resuelto los problemas para hacer realidad esta misión", dijo el comisario quien recordó, no obstante, que queda pendiente aprobar la financiación de la misión si se quiere prolongar por lo menos hasta septiembre.

FINANCIACION

En este sentido, avanzó que el lunes día 24 anunciará a los ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea, que se reúnen en Bruselas, la situación financiera de la misión operativa coordinada por la Agencia con sede en Varsovia. Frontex dispone de 12,8 millones de euros para este año y el pasado 2 de junio acordó dotar con un presupuesto de 2,1 millones las actividades de control de la inmigración en Canarias y en Malta.

El pasado 11 de julio, en el marco de la conferencia ministerial sobre migración celebrada en Rabat, Frattini comunicó al presidente canario, Adán Martín, que el plan de patrullaje conjunto para vigilar las costas canarias y africanas, empezaría ayer u hoy, pero la misión ha tenido ya varios retrasos.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró el pasado 23 de mayo que la Comisión Europea movilizaría "en quince días" un sistema de patrulla naval y aéreo. Por otro lado, es intención del comisario desplazarse a las islas para comprobar en la práctica el funcionamiento del dispositivo de lucha contra la inmigración ilegal puesto en marcha a través de Frontex.

En un encuentro que se celebró en Madrid el 20 de junio se acordó que Tenerife fuera la sede del centro de coordinación de la operación aún pendiente de poner en marcha, centro en el que habrá una presencia permanente tanto de Frontex como de la Policía y la Guardia Civil, y los países que hasta ahora han avanzado su intención de aportar medios humanos y materiales.

En esa reunión, de carácter eminentemente técnico, participaron representantes de España, Dinamarca, Estonia, Alemania, Finlandia, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Noruega, Reino Unido, Austria y Países Bajos, además de la Comisión Europea y Europol que, bajo la dirección de Frontex, estudio los detalles del despliegue.

También entonces se decidió crear una red de puntos de contacto permanente para contar con toda la información disponible referida a la operación. Por su parte, España, Francia y Portugal se han comprometido a utilizar su red de oficiales de enlace para reforzar la coordinación y mejorar los niveles de información con los que cuenta la UE para hacer frente al fenómeno de la inmigración ilegal procedente de África.

La operación, coordinada por Frontex y dirigida por España, se desarrollará de acuerdo con los criterios fijados por el Cuerpo Nacional de Policía, en las labores de identificación y retorno de los inmigrantes ilegales, y por la Guardia Civil en todo lo referido a la vigilancia y el control marítimo. Estará cofinanciada por los países que participen en ella y por Frontex.

Hasta ahora trece países europeos han ofrecido medios policiales y materiales --aviones y patrulleras-- para colaborar con España en el control de movimientos migratorios clandestinos, especialmente en las zonas próximas a Mauritania, Senegal y Cabo Verde. Entre los socios que han puesto medios a disposición de Frontex figuran Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Italia, Grecia, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Polonia, Estonia y Letonia.