UE.- Margallo propondrá que los ciudadanos elijan al presidente de la Comisión Europea

José Manuel García-Margallo
EUROPA PRESS
Actualizado: domingo, 1 abril 2012 13:30

Prepara un documento con ideas para el grupo restringido creado por Berlín para reflexionar sobre el futuro de la UE

MADRID, 1 Abr. (EUROPA PRESS) -

España quiere que el presidente de la Comisión Europea sea elegido directamente por los ciudadanos y así lo propondrá el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, al resto de colegas que, a iniciativa de Berlín, han constituido un grupo informal para reflexionar sobre el futuro de Europa.

La primera reunión de este grupo restringido tuvo lugar el pasado 20 de marzo en Berlín y la segunda cita se prevé en Bruselas para los próximos 18 o 19 de abril, han informado fuentes diplomáticas.

El grupo lo conforman los ministros de Exteriores de los seis países fundadores de la UE: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos, junto con Dinamarca --país que actualmente preside el Consejo de la UE-- Austria, España, Portugal y Polonia.

De cara al encuentro de Bruselas, el ministro español prepara un documento con propuestas propias que espera sean recogidas en el manifiesto con recomendaciones finales que el grupo quiere cerrar en junio, previsiblemente en una cuarta y última reunión en Madrid, que seguirá a una anterior en mayo en Viena, según las mismas fuentes.

Margallo tiene un vasto conocimiento de Europa, pues antes de su nombramiento como miembro del Gobierno de Mariano Rajoy desarrolló sus últimos 17 años de carrera política como eurodiputado del PP.

El documento de propuestas que está elaborando incluirá la sugerencia de que el presidente del Ejecutivo comunitario sea elegido directamente por los ciudadanos mediante "sufragio universal", según han avanzado fuentes de su Ministerio.

En la actualidad el presidente de la Comisión Europea lo proponen los líderes europeos previa consulta con los partidos del Parlamento Europeo, encargado de investir al candidato, que precisa de mayoría absoluta.

Hoy por hoy, los ciudadanos europeos votan para elegir a los eurodiputados, pero no tienen capacidad de decisión sobre la elección del presidente de la Comisión Europea.

MÁS PODER PARA BRUSELAS

Al margen de la elección por sufragio universal, Margallo defenderá dar más poder al presidente de la CE, para que tenga libertad de decidir quién compone su equipo de comisarios, actualmente en manos del Consejo Europeo, es decir, los Estados miembros, quienes presentan una lista cerrada de candidatos al jefe del Ejecutivo comunitario.

El ministro español también sugerirá delimitar de una forma más clara las competencias propias de la CE de aquellas que son compartidas con los Estados y de las exclusivas de los países miembros.

Margallo cree necesario reflexionar sobre la representación de la UE en el exterior y, en concreto, sobre quién debe representar al euro fuera de nuestras fronteras. En su opinión, esa responsabilidad debería recaer en el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios.

El ministro planteará la necesidad de crear un Tesoro europeo sobre la base de que la deuda soberana de los Estados debe ser compartida y, en definitiva, que Europa "camine hacia un verdadero federalismo", añaden las fuentes.

Al igual que Margallo, el resto de ministros participantes en este grupo selecto de reflexión ha sido invitado a presentar sus propias aportaciones. El jefe de la diplomacia alemana, Guido Westerwelle, ya presentó su papel en la primera reunión, donde los asistentes decidieron no ampliar el grupo con nuevos miembros.