La UE sanciona a 12 personas por las violaciones de derechos en los casos de Navalni y Kara Murza

Archivo - Protesta en Nueva York contra la encarcelación del opositor ruso Alexei Navalni.
Archivo - Protesta en Nueva York contra la encarcelación del opositor ruso Alexei Navalni. - Europa Press/Contacto/M10s - Archivo
Publicado: jueves, 20 julio 2023 17:20

BRUSELAS, 20 Jul. (EUROPA PRESS) -

Los Estados miembros de la Unión Europea han aprobado este jueves sancionar a 12 personas y cinco entidades, entre ellos altos cargos de la administración de la ciudad de Moscú, por violaciones de derechos en los casos de los opositores encarcelados Alexei Navalni y Vladimir Kara Murza.

En concreto, la UE acusa a estas personas de arrestos y detenciones arbitrarias, así como violaciones o abusos de la libertad de reunión pacífica y de asociación, además de trato inhumano en las prisiones rusas.

Entre los individuos sancionados por violaciones de Derechos Humanos, se encuentra Natalia Sergunina, vicealcaldesa de Moscú, acusa del empleo de un sistema de reconocimiento facial como herramienta de represión para detener a activistas y periodistas.

Otro de los señalados es Dimitri Nozhkin, jefe del penal en el que se encuentra Navalni y al que la UE responsabiliza de los castigos crueles, inhumanos y degradantes al opositor, que estuvo más de cien días en régimen de aislamiento desde el pasado agosto.

Entre las entidades que pasan a la lista negra, la Dirección Principal de Asuntos Internos de la ciudad de Moscú y el Departamento de Tecnologías de la Información por la represión de opositores, activistas y periodistas, además de varias empresas tecnológicas por participar en los programas de reconocimiento facial.

En conjunto, la UE mantiene sanciones contra 61 personas y 20 entidades, en el marco de las sanciones por violaciones de Derechos Humanos, un instrumento adoptado a finales de 2020 para responder con agilidad a flagrantes ataques a los derechos en todo el mundo. Las personas designadas en la lista negra tiene congelados sus activos y se les prohíbe viajar a la UE así como transitar por territorios de la Unión.

Leer más acerca de: