La UE sanciona a cuatro individuos y seis entidades en Irán, un año después de la muerte de Mahsa Amini

Archivo - Bandera iraní durante una manifestación en Londres por los Derechos Humanos en Irán
Archivo - Bandera iraní durante una manifestación en Londres por los Derechos Humanos en Irán - Europa Press/Contacto/Loredana Sangiuliano
Publicado: viernes, 15 septiembre 2023 18:13

BRUSELAS, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Unión Europea ha ampliado este viernes las sanciones contra Irán adoptando medidas contra cuatro altos cargos y seis entidades iraníes implicados en la represión desatada por el régimen tras la muerte de la joven kurda Mahsa Amini, cuando se cumple precisamente un año de su muerte a manos de la Policía de la Moral iraní.

En la víspera del aniversario de la muerte de la joven kurda de 22 años, que falleció bajo custodia policial tras ser arrestada por no llevar bien puesto el velo, la UE ha decidido ampliar las restricciones que aplica contra Teherán con una décima ronda de sanciones que pone el foco en altos cargos de seguridad responsables de reprimir manifestantes y de , además de medios de comunicación por contribuir a la persecución.

En concreto, el bloque incluye en su 'lista negra' a Gholamhossein Parvar, comandante en jefe adjunto del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica en el cuartel general de Seguridad Nacional Imam Ali, al que atribuye una trayectoria de violación de Derechos Humanos y, en particular, responsabiliza de la muerte y represión de manifestantes durante las protestas a escala nacional que se produjeron en noviembre de 2019.

La UE también sanciona a dirigentes policiales en las provincias de Mazandarán y Fars, por su papel en la represión violenta de manifestaciones pacíficas a finales de 2019, cuando se produjo la última gran revuelta ciudadana en Irán previa a la oleada de protestas que trajo la muerte de Amini, y al responsable máximo de la cárcel de Kachui, donde tiene constadas condiciones inadecuadas de presos y existen pruebas que confirman ejecuciones.

Se trata de la décima ronda de sanciones que aplican los Veintisiete desde la muerte de Mahsa Amini, que ahora pesan sobre 227 personas y 43 entidades que ven congelados su activos en la UE y tienen prohibida la entrada a territorio de la Unión.

SANCIONES A LA AGENCIA PRÓXIMA AL RÉGIMEN

Entre las entidades que pasan a estar sancionadas por la UE se encuentra la agencia de noticias Tasnim, al que los Veintisiete acusan de "ejercer de máquina de propaganda del régimen iraní" y reflejar los puntos de vista de la "línea dura" de Irán.

"Es responsable de publicar en su sitio web y en sus cuentas en los medios sociales confesiones falsas de manifestantes, así como de publicar en los medios sociales imágenes de los manifestantes y solicitar la ayuda de los lectores para su identificación", aseguran el Diario Oficial de la UE en el que quedan recogidas las sanciones.

Igualmente, la UE impone medidas punitivas al Consejo Supremo del Ciberespacio por "restringir el acceso de la población iraní a internet a fin de evitar u oprimir las protestas y limitar el acceso a información abierta y libre" y a cuatro prisiones de Irán por las condiciones de encarcelamiento y por graves violaciones de los Derechos Humanos.

Leer más acerca de: