La UE sigue caso del opositor perseguido en Egipto y señala que relaciones se basan en el compromiso con DDHH

Archivo - El presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi
Archivo - El presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi - Stavros Ioannidis/Cypriot govern / DPA - Archivo
Publicado: miércoles, 20 septiembre 2023 19:08

BRUSELAS, 20 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Unión Europea ha asegurado este miércoles que sigue el caso del líder opositor egipcio, Hisham Kasem, sentenciado el sábado a seis meses de cárcel y quien figuraba como un "candidato potencial" de la coalición opositora Corriente Libre a las presidenciales.

"La UE sigue de cerca la evolución de los acontecimientos en la carrera electoral, incluyendo el caso de Hisham Kasem", ha señalado el portavoz de Exteriores, Peter Stano, en declaraciones a Europa Press después de que Corriente Libre haya anunciado que boicoteará las elecciones presidenciales previstas para 2024 por el caso de Kasem.

En este sentido, Stano ha indicado que la diplomacia europea mantiene contactos con grupos opositores en Egipto y ha recordado que la relación con el país se basa en "el compromiso mutuo" de promover los Derechos Humanos y el Estado de Derecho, asuntos que la UE considera "piedras angulares" de cualquier estado democrático moderno.

La coalición opositora egipcia ha anunciado el boicot de las elecciones tras la condena a seis meses de cárcel a uno de sus líderes por supuestamente insultar a un policía. Creada en junio, Corriente Libre integra a partidos liberales de cara a los comicios presidenciales a los que el actual mandatario egipcio, Abdelfatá al Sisi, no ha aclarado si concurrirá.

Al Sisi buscaría un tercer mandato tras acceder al poder a raíz del golpe de Estado de 2013 contra el islamista Mohamed Mursi, quien un año antes se había convertido en el primer presidente electo del país tras la caída de Hosni Mubarak en el contexto de la 'Primavera Árabe'.

Desde entonces, el presidente egipcio ha desplegado una amplia campaña de represión y persecución contra opositores, tanto de grupos liberales como de organizaciones islamistas, la más conocida Hermanos Musulmanes.

Leer más acerca de: