Los videos sobre ejecuciones en Sri Lanka conforman "graves delitos"

Actualizado: martes, 31 mayo 2011 0:41

GINEBRA, 30 May. (Reuters/EP) -

El enviado de Naciones Unidas en Sri Lanka, Christof Heyns, aseguró que las imágenes de video que muestran ejecuciones arbitrarias aparentemente cometidas durante la guerra civil del país asiático son una evidencia convincente de "graves delitos internacionales".

Este hecho suma presión a Colombo, que podría ser objeto de una investigación internacional por las acusaciones de que miles de civiles murieron en el final de una guerra de 25 años con los Tigres para la Liberación de la Tierra Tamil (LTTE, por sus siglas en inglés).

Las autoridades de Sri Lanka afirman que el video está falsificado y respondieron airadamente a las críticas de la ONU, acusando al organismo de parcialidad y de inmiscuirse en los procedimientos de Colombo. El Gobierno ha reconocido que algunos civiles murieron, pero asegura que las cifras han sido infladas por los partidarios de los LTTE.

El video proporcionado por el británico Channel 4 muestra cómo se ejecuta a gente desnuda con las manos atadas a la espalda rodeados de cadáveres de hombres y mujeres. Desde finales del año pasado, Naciones Unidas ha estudiado el video que supuestamente muestra los actos cometidos durante la guerra civil que terminó en 2009.

"Mi conclusión sobre la base de las numerosas pruebas técnicas que obtuvimos de expertos independientes es que lo que se muestra en el video sucedió realmente", aseguró Heyns, sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, al Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. "Creo que se han cometido graves crímenes internacionales", dijo Heyns, quien agregó que las pruebas deben ser investigadas por un equipo internacional de expertos.

Naciones Unidas publicó en abril las conclusiones de un grupo de tres miembros nombrados por el secretario general, Ban Ki Moon para asesorar sobre "cuestiones de rendición de cuentas".

El Gobierno ceilandés volvió a acusar este lunes a la ONU de tratar de adelantarse a la investigación de su propia Comisión de Lecciones Aprendidas y Reconciliación de Sri Lanka (LLRC).

"Es desconcertante observar la rapidez con la que algunos han tratado de usurpar al Gobierno de Sri Lanka las decisiones en su proceso interno", indicó el ministro de Industria, Mahinda Samarasinghe. "Es de suma importancia que los altos cargos de Naciones Unidas sean escrupulosamente imparciales, independientes y transparentes y se ve que es así", dijo Samarasinghe.