Otro miembro del partido opositor Al Islá abandona la Conferencia Nacional

Actualizado: miércoles, 20 marzo 2013 4:57

MADRID, 20 Mar. (EUROPA PRESS) -

Otro miembro del partido opositor Congregación Yemení por la Reforma (Al Islá) ha abandonado la Conferencia Nacional en su segunda sesión, en señal de protesta por lo que considera una representación injusta de los jóvenes que impulsaron la revolución de 2011.

En un comunicado, recogido por el diario 'Yemen Post', Mohammed Alyadoomy ha explicado que se ha visto obligado a abandonar la Conferencia Nacional por la injusta representación en la misma de los jóvenes revolucionarios.

Alyadoomy se ha dirigido directamente al presidente yemení, Abdo Rabbo Mansour Hadi, porque ha supervisado personalmente las cuotas de representación, indicando que se siente "muy triste" por la escasa presencia de los jóvenes revolucionarios, ya que fueron los principales promotores de la caída del régimen de Alí Abdulá Salé.

Además, ha criticado la pasividad del Gobierno para llevar ante la justicia a los responsables de la represión del régimen de Salé. "Jamás olvidaremos a los mártires del Viernes de la Dignidad", ha dicho, en alusión al 18 de marzo de 2011, una de las jornadas más sangrientas de la revolución yemení.

Su renuncia sigue a la de la premio Nobel de la Paz 2011 Tawakkul Karman y a la del alto cargo de Al Islá Hamid al Ahmar, en ambos casos por los mismos motivos, lo que pone en peligro la representación del partido opositor en la Conferencia Nacional y, por ende, la misma.

Al Islá fue uno de los primeros partidos yemeníes en apoyar la sublevación popular de 2011, incluso llegó a usar su influencia política y militar para proteger a los jóvenes revolucionarios de la represión de las fuerzas gubernamentales.

Al Islá es una coalición opositora integrada por la rama yemení de Hermanos Musulanes, liderada por Mohammed Qahtan; la confederación tribal de Abdulá ibn Husayn al Ahmar, al que ha sucedido su hijo Sadeq; y el movimiento salafista yemení, encabezado por Abdul Majeed al Zindani.

AUSENCIA IMPORTANTE

Al margen de las deserciones de Al Islá, la Conferencia Nacional ha estado marcada por la ausencia del primer ministro, Mohammed Salem Basindwa, en la jornada inaugural, en medio de los rumores en la prensa yemení sobre sus diferencias con Hadi por las cuotas de representación.

Los medios de comunicación locales apuntan a que Al Ahmar habría conseguido persuadir a varios miembros del Gobierno, entre ellos el primer ministro, para que retiren su apoyo a Hadi por la configuración de la Conferencia Nacional.

De ser así, estas diferencias en el seno del Gabinete presidido por Hadi podrían poner en peligro la segunda fase de la transición política en Yemen, que depende casi en exclusiva del resultado de la Conferencia Nacional.

CONFERENCIA NACIONAL

La Conferencia Nacional de Yemen comenzó el pasado lunes en medio de fuertes críticas al proceso de transición política iniciado en noviembre de 2011 y de una gran inseguridad que ya ha dejado dos víctimas mortales en las provincias meridionales.

La Conferencia Nacional es parte del acuerdo auspiciado por el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), con el que las fuerzas yemeníes pusieron fin a un año de protestas populares contra el Gobierno de Salé y sentaron las bases de la transición política.

El principal objetivo de la Conferencia Nacional es que las fuerzas yemeníes lleguen a un acuerdo inclusivo para redactar una Constitución, que debería estar lista este año, y dar lugar a la celebración de elecciones presidenciales y legislativas en 2014.

De este encuentro nacional se espera también una respuesta consensuada a las aspiraciones secesionistas de las provincias meridionales, a la reparación de las víctimas de la guerra de Saada (2004), a los derechos de las mujeres y a las reformas gubernamentales para combatir la corrupción.

Según acordaron el pasado mes de noviembre las fuerzas yemeníes, del total de interlocutores (565), 112 serán para el partido de Salé --el Congreso General del Pueblo (CGP)--; 85 para los houthis, grupo islamista asentado en las provincias septentrionales; y 40 para los jóvenes y las mujeres que promovieron la revolución de 2011.

Aunque su cuota de representación no ha trascendido, los secesionistas del sur también participarán, según ha anunciado su líder, Muhammad Alí Ahmed, que regresó del exilio el año pasado, a pesar de la negativa inicial.