Yihad Islámica publica un vídeo de dos rehenes en Gaza que piden presionar a Israel para lograr su liberación

Milicianos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y de Yihad Islámica durante un intercambio de rehenes por presos palestinos
Milicianos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y de Yihad Islámica durante un intercambio de rehenes por presos palestinos - Stringer/dpa
Actualizado: martes, 19 diciembre 2023 23:16

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Gaza

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Gaza

MADRID, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

Las Brigadas Al Quds, el brazo armado de Yihad Islámica, ha publicado este martes un vídeo de dos rehenes retenidos por el grupo armado palestino en la Franja de Gaza que piden ejercer más presión contra el Gobierno israelí para su liberación.

Uno de los rehenes, que se identifica en el vídeo como Gadi Moses, ha resaltado que tanto él como el resto de los rehenes se encuentran en condiciones "insoportables". "Queréis recibirnos siendo (ya) cadáveres", ha dicho, según ha recogido la cadena Al Yazira.

Los medios israelíes han confirmado la identidad del hombre, que fue secuestrado del kibutz Nir Oz, mientras que también han identificado a la otra persona que aparece en el vídeo como Elad Katzir, un hombre de mediana edad también residente del mismo kibutz.

Poco antes, el subsecretario general de Yihad Islámica, Mohamed al Hindi, ha acusado al Ejército israelí de masacrar a la población palestina para encubrir el fracaso de su operación terrestre en Gaza tras los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de comienzos de octubre.

"Las masacres de la ocupación (en alusión al Ejército) tienen como objetivo restaurar la disuasión israelí en la región (...) Israel escapa de su fracaso sobre el terreno mediante horribles masacres que el mundo está observando", ha manifestado Al Hindi durante una entrevista con la citada cadena.

Hamás lanzó el 7 de octubre una serie de ataques contra territorios israelí que se cobraron la vida de casi 1.200 personas y aprovecharon para tomar a otras 240 como rehenes. Las FDI, en respuesta, lanzaron una cruenta campaña militar contra las estructuras de la milicia palestina en la Franja de Gaza.

Leer más acerca de: