ANPE pide al Estado mayor coordinación de los sistemas educativos autonómicos

Consejo Sindical Autonómico de ANPE Canarias
Consejo Sindical Autonómico de ANPE Canarias - ANPE CANARIAS
Publicado: sábado, 25 noviembre 2023 17:24

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de ANPE, Francisco Venzalá, ha reclamado del Ministerio de Educación una mayor labor labor de coordinación de los sistemas educativos autonómicos con el fin de garantizar condiciones justas e iguales para el profesorado en todo el territorio.

Así lo ha manifestado este sábado en Las Palmas de Gran Canaria en el Consejo Sindical Autonómico anual de ANPE Canarias, que contó con la participación de delegados y delegadas sindicales de todas las islas y se dio cuenta del trabajo realizado desde el anterior consejo y se analizaron y priorizaron las reivindicaciones emanadas de los consejos sindicales provinciales de ANPE Canarias, celebrados el mes pasado.

Intervinieron en el consejo, como invitadas, la directora general de Personal y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación, Mónica Ramírez, quien agradeció a ANPE y a las organizaciones sindicales en general su colaboración para que la Administración mantenga en todo momento el pulso de lo que ocurre en las aulas y en los centros; y la presidenta del Consejo Escolar de Canarias, Natalia Álvarez, que insistió en la importancia de la participación de la comunidad educativa en las decisiones que afectan a la enseñanza pública.

El Consejo Sindical Autonómico estableció como principales reivindicaciones y objetivos la puesta en valor de la función docente ante la sociedad, la reducción de las ratios alumnado-profesorado, la disminución de la burocracia docente _vinculada al incremento del personal administrativo en los centros_ y la mejora integral de las infraestructuras educativas, que constituirán los ejes fundamentales de las campañas que pondrá en marcha el sindicato en el próximo año.

Se hizo hincapié también en demandas como el aumento del profesorado de Audición y Lenguaje y especialista en la enseñanza al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), así como del número de orientadores, el incremento de la financiación del sistema público de enseñanza, el cumplimiento de los compromisos en materia retributiva que la Administración mantiene con el profesorado, la autorización de las reuniones telemáticas de los equipos educativos, y la ampliación y mejora de la oferta formativa para el personal docente.

El presidente de ANPE Canarias, Pedro Crespo, resaltó algunos de los logros alcanzados desde el anterior consejo bajo el liderazgo sindical de ANPE, como el primer paso dado en la disminución de ratios, la reducción del horario lectivo del Cuerpo de Maestros de 25 a 23 horas, la convocatoria de acceso a cátedra tras veinte años sin realizarse o el mantenimiento del aumento de plantilla llevado a cabo con motivo de la pandemia. Asimismo, destacó el constante aumento de la afiliación del sindicato en las Islas.

Durante el encuentro se realizó un análisis de los resultados obtenidos en los diferentes procesos electorales sindicales que se han celebrado en el último año, y se destacó el éxito cosechado en las elecciones del personal funcionario docente celebradas en diciembre de 2022, en las que ANPE Canarias pasó de 33 a 38 delegados.

De igual forma, se presentó el balance económico del sindicato desde el anterior consejo hasta la fecha y el presupuesto previsto para 2024, y se ofreció una ponencia sobre el poder de las redes sociales en la acción sindical.

Leer más acerca de: