El Cabildo de Tenerife y la Fundación Cepsa fomentan la recogida del aceite doméstico usado en los centros escolares

La consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, en una visita a un colegio en Tíncer para promover la recogida de aceite doméstico usado
La consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, en una visita a un colegio en Tíncer para promover la recogida de aceite doméstico usado - CABILDO DE TENERIFE
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 13:19

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 23 May. (EUROPA PRESS) -

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, y Fundación Cepsa han puesto en marcha un proyecto para fomentar la recogida de aceite vegetal usado en ocho centros educativos de Primaria ubicados en Santa Cruz de Tenerife.

La actuación se articula a través de un convenio de colaboración con la Fundación Canaria para la Formación Integral e Inserción Sociolaboral de Personas en Situación de Exclusión Social o en Riesgo de Padecerla (Fundación Ataretaco) y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencia, Blanca Pérez; la responsable de Fundación Cepsa en Canarias, Belén Machado, y el presidente de la Fundación Ataretaco, Pedro Armas, visitaron el Colegio de Enseñanza Infantil y Primaria Tíncer en un acto en el que también estuvieron presentes el director insular de Residuos, Alejandro Molowny, y los concejales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Tarife y Javier Rivero y la directora del CEIP Tíncer, Laura Nazco.

Blanca Pérez señaló que el objetivo "es intervenir en la problemática de los residuos domésticos, así como sensibilizar al alumnado sobre las repercusiones ambientales de los vertidos incontrolados y la conveniencia de una adecuada gestión sostenible".

Además indicó que "hay una parte muy importante que es que el sistema de recogida del aceite usado de cocina permite su posterior valorización como biocombustible, es decir, un residuo se convierte en un recurso y eso es algo que se debe fomentar entre todos".

Por su parte, la responsable de Fundación Cepsa en Canarias, Belén Machado, explicó que la colaboración con el Cabildo de Tenerife y la Fundación Ataretaco es una muestra más del "compromiso" con la sostenibilidad y la educación ambiental de Fundación Cepsa.

"La iniciativa nos permite ayudar a concienciar y sensibilizar tanto al alumnado y sus familias como al profesorado, así como cooperar en la solución a los problemas derivados de la generación de este residuo con el objetivo de que se realice una correcta gestión de los aceites en las casas", destacó.

Machado señaló también que este proyecto facilita integrar a la comunidad educativa en el proceso de recogida del aceite de cocina doméstico y en su posterior valorización.

"La parte práctica de este acuerdo también es muy interesante, pues el aceite recogido en los ocho colegios participantes será reconvertido en biocombustibles a través de la gestión de Fundación Ataretaco, lo que, a su vez, contribuye al proyecto de inserción sociolaboral de esta fundación", apuntó.

La campaña educativa iniciada en el presente curso escolar se desarrolla en ocho centros educativos de Primaria ubicados en Santa Cruz de Tenerife.

Bajo el lema 'Aceite separado, recurso aprovechado', trata de inculcar en el alumnado el hecho de que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua y que por eso es tan importante separarlo para posteriormente procesarlo y obtener productos como velas, jabones o biocombustibles.

EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

La campaña incluye labores de educación y sensibilización ambiental en los centros educativos seleccionados, realizando acciones informativas sobre cómo y porqué reciclar el aceite usado de cocina.

Asimismo, formará a grupos de agentes sensibilizantes para que actúen como motivadores en los centros educativos para la gestión sostenible del aceite de uso doméstico.

La campaña educativa incluye la instalación en los centros educativos de los contenedores necesarios para la recogida del aceite doméstico usado, así como la entrega de embudos que los menores llevan a sus casas para facilitar el reciclaje del aceite.

Asimismo, la Fundación Ataretaco realizará labores de seguimiento y acompañamiento de los centros a lo largo del proyecto, asegurando que los agentes sensibilizantes vayan completando las acciones designadas como la creación de carteles, la realización de charlas, la producción de un vídeo y la supervisión de los contenedores.

Finalmente, se ha establecido un sistema de recogida del aceite acumulado en los contenedores para su posterior valorización como biocombustible, recoge una nota del Cabildo.

Contador

Leer más acerca de: