Cámara de Comercio prevé un buen 2023 para la economía de Tenerife y avisa de ralentización para 2024

Publicado: viernes, 15 diciembre 2023 17:24

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

La economía de Tenerife crece por encima de la media regional, con un tono positivo en la confianza empresarial y una importante fortaleza, según se desprende de los resultados del Boletín Insular de Tenerife relativos al tercer trimestre del año, que apuntan también que 2023 será un "buen año" para la economía de la isla si bien se advierte de una ralentización para 2024 por el agotamiento del poder adquisitivo de familias y turistas.

El documento fue presentado este viernes en el Cabildo de Tenerife con la presencia del vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso; el consejero de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal, Manuel Fernández; el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, y la directora general de la entidad cameral, Lola Pérez.

Manuel Fernández resaltó que "por primera vez en Tenerife hay 423.000 personas trabajando" y por ello, "es normal" que la Confianza Empresarial en la isla sea superior a la media regional, ya que aquí se está generando economía y empleo".

El consejero destacó también que "más de 70.000 personas trabajan en este momento en Tenerife en el sector comercial con más de 6.000 empresas, mientras tanto, el sector primario se estabiliza y lo estamos impulsando desde el Cabildo".

Por su parte, apuntó que "la industria es el sector que mejor se ha comportado en el último trimestre del año, incrementándose las matriculaciones en vehículos industriales en un 30% y el movimiento de mercancías un 11% más".

"Hablamos de 1.321 empresas industriales en la isla, que generan más de 17.000 puestos de trabajo directos, y casi 50.000 de forma indirecta. En turismo también registra en Tenerife cifras récord de llegada de visitantes, muy superior a 2022", señaló.

Santiago Sesé dijo que en el tercer trimestre de 2023 "se han estabilizado las cifras" en comparación con 2022, "aunque son positivas y es el sector turístico el que verdaderamente hace de locomotora y de arrastre".

De hecho, indicó que "el 39% del turismo extranjero que ha llegado a Canarias lo ha hecho a Tenerife, un dato muy relevante que hay que ponerlo en valor, mientras tanto, hasta el 45% del turismo nacional que visita el archipiélago viene a Tenerife, es la isla que más turistas recibe en Canarias".

En su opinión, "el buen comportamiento del turismo ha permitido dinamizar otros sectores como el transporte y la industria, somos optimistas en cuanto al cierre del cuatro trimestre de 2023".

Lola Pérez señaló que "el sector servicios es el que sigue tirando, en mayor medida, de la economía y el empleo insular y del resto de sectores cabría destacar un mejor comportamiento en el industrial, frente a un leve retroceso de la actividad y del empleo durante el tercer trimestre en los sectores agrícola y de la construcción".

BUEN VERANO

Este informe económico, elaborado por el Servicio de Estudios cameral con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, muestra que durante los meses de verano la economía de Tenerife estabilizó su comportamiento respecto al segundo trimestre, lo que no le impidió seguir superando los registros alcanzados en el mismo periodo del año 2022.

El consumo mostró síntomas de ralentización durante el trimestre, aunque continuó mejorando en términos anuales, mientras que la inversión prolongó su avance con tendencia descendente.

Los empresarios de la isla se muestran más optimistas que pesimistas, con un nivel de confianza en el cuarto trimestre levemente positivo del 0,4%, frente al pequeño retroceso regional del -0,4%, destacó Lola Pérez.

La entrada de turistas alcanzó máximos en este periodo del año con 1.549.403 turistas (extranjeros y nacionales), un 5,5% por encima de las cifras de hace un año y muy por encima del crecimiento medio regional del 2,8%.

Tenerife finalizó el tercer trimestre de 2023 con 422.990 ocupados, tras ver disminuida su cifra en 1.560 personas durante los meses de verano, según se desprende de la Encuesta de Población Activa (EPA).

A pesar de esta pequeña caída trimestral del 0,4% la isla cuenta con 31.140 trabajadores más que hace un año (7,9%), por encima también del aumento medio regional que se cifró en el 5,3%.

Atendiendo a las cifras de desempleo se produce un descenso tanto en su evolución trimestral, con 830 parados menos que en junio (-1%), como respecto a las cifras de hace un año con una caída de 5.310 personas (-6,3%).

MENOS DE 80.000 PARADOS

De este modo, el número parados de Tenerife se situaba en el mes de septiembre, por segundo trimestre consecutivo, por debajo de las 80.000 personas, concretamente 78.580.

Las expectativas para el cierre del año se muestran prudentes (un 59,6% de las empresas estima que mantendrá estable su actividad durante los tres últimos meses del año), aunque sigue siendo mayor el porcentaje de empresas optimistas (24,5%) frente a las pesimistas (15,9%).

Haciendo el balance de los resultados alcanzados durante el periodo de enero y septiembre y las previsiones de actividad para el cuarto trimestre desde la Cámara confirman que 2023 será un buen año para la economía y el empleo de Tenerife.

No obstante, sostiene que esta coyuntura será difícil de sostener a lo largo del año 2024 por el agotamiento de muchos de los factores que han influido en esta mejoría y por la pérdida de poder adquisitivo que han experimentado en el último año las familias canarias y los turistas.