Publicado: jueves, 23 junio 2022 16:02

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ejecutivo canario ha aprobado este jueves, en Consejo de Gobierno, ampliar el crédito por importe de 500.000 euros para el proyecto del centro de visitantes del Jardín de Aclimatación de La Orotava (más conocido como Jardín Botánico de Puerto de la Cruz, en Tenerife), que serán transferidos al Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).

Para este proyecto el presupuesto total asciende a 2,9 millones de euros y tiene como fin crear un espacio que transmita al visitante una concienciación "clara de respeto y cuidado" hacia el medio natural y un "mayor entusiasmo e interés" por la vida de nuestro planeta.

En concreto, el planteamiento se basa en la creación de determinados hitos o referencias a modo de expresiones artísticas donde el visitante pueda analizar y reflexionar sobre los mensajes subliminales que, de manera plástica, reflejan y transmiten estas formas, según ha informado el Gobierno canario en nota de prensa.

Así busca ofrecer un espacio multidisciplinar donde esculturas y montajes diversos permitan la interactuación de los visitantes, al tiempo que se recorre un recinto con acento "especial" en la arquitectura, en el arte, la naturaleza y el pensamiento.

El centro de visitantes del Jardín Botánico forma parte de un proyecto común del ICIA y de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca con el fin de revalorizar los recursos naturales y culturales de la zona, así como fomentar el desarrollo de un modelo de turismo sostenible, basando su contenido en la creación de experiencias. Esta actuación además se integra en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que ha localizado Canarias en su Agenda 2030.

El Jardín Botánico, señalan, presta una importante labor en pro de la conservación de los recursos fitogenéticos de Canarias. En su banco de semillas se conservan distintas especies de interés agrícola o científico, y su carácter regional le confiere la responsabilidad de dar cobertura a todas las islas.

En cuanto a los diversos riesgos que pueden afectar a los cultivos en las islas, tales como las plagas, las prácticas intensivas y el cambio climático, resalta la "importancia" de conservar los recursos fitogenéticos agrícolas y sus aliados silvestres.

Además el Jardín Botánico presta soporte a iniciativas de conservación insular como el Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife, referente nacional en la conservación de variedades agrícolas locales.

Más noticias