Canarias diseña un plan para que mayores de 21 con discapacidad intelectual continúen su formación

Canarias diseña un plan para que mayores de 21 con discapacidad intelectual continúen su formación
Canarias diseña un plan para que mayores de 21 con discapacidad intelectual continúen su formación - CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS
Publicado: sábado, 16 diciembre 2023 13:57

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 16 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Canarias, a través de las consejerías de Educación y Empleo, ha diseñado el programa '+21', pionero en España, con dos proyectos basados, por un lado, en planes formativos para la incorporación a la vida adulta; y, por otro, en los certificados de profesionalidad, todo ellos para que el alumnado con discapacidad intelectual de Canarias podrá continuar su formación más allá de los 21 años.

Según informa la Consejería de Educación, de esta manera queda resuelto el limbo en el que han permanecido cerca de 200 jóvenes desde la entrada en vigor de la nueva ley LOMLOE, que ha limitado sus opciones de seguir formándose educativa y profesionalmente y ha agravado la vulnerabilidad social de las familias.

El programa, presentado por la consejera Jéssica de León y el consejero Poli Suárez, está formado por una rama laboral y otra educativa, a las que serán derivados los estudiantes una vez finalizado el periodo de escolarización en los Centros de Educación Especial (CEE) o Aulas Enclave (AE).

Según el diagnóstico y sus posibilidades de desarrollo, podrán acogerse a partir de enero al proyecto 'Capacítate, la discapacidad no te limita', de la Consejería de Turismo y Empleo; o bien a 'NEAE+21', del departamento de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, a partir del primer trimestre de 2024, pues en este caso la puesta en marcha requiere obras de acondicionamiento y adaptación de los espacios designados.

"Gran parte de las personas con discapacidad intelectual finaliza su escolarización sin ningún tipo de certificación, un factor que dificulta su inserción laboral", subrayó la consejera regional de Turismo y Empleo, Jéssica de León, que ha incidido en que este proyecto "abre nuevas vías para que puedan certificar competencias profesionales".

"Llevamos trabajando conjuntamente Educación y Empleo para idear esta fórmula que da solución a esos estudiantes con necesidades educativas especiales desde que llegamos al Gobierno de Canarias, pues era un compromiso firme que adquirimos con las familias y no íbamos a dejarlas tiradas", aseguró por su parte Poli Suárez, consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

Además, aseveró que "el primer paso para dar con las soluciones a los problemas de los ciudadanos es que haya voluntad política; ahora por fin la ha habido con determinación y con mucho trabajo para poder poner en marcha estos proyectos cuanto antes".

Por todo ello, Suárez agradeció "la implicación y el enorme esfuerzo que han hecho los técnicos de las dos consejerías para que en solo cinco meses hayamos resuelto esta injusticia".

Leer más acerca de: