Canarias impulsa con más de 572.000 euros la cooperación de las universidades de las islas en África

Actualizado: lunes, 6 octubre 2008 20:41

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 6 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Relaciones con África, invertirá un total de 572.200 euros en la puesta en marcha de nueve proyectos promovidos por las Universidades de La Laguna (ULL) y de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc) para estrechar las relaciones y potenciar la cooperación con el continente vecino en el ámbito de la educación, la cultura, el conocimiento y el desarrollo.

Así lo anunció hoy el director general de Relaciones con África, Pablo Martín Carbajal, en un acto en el que también participaron la vicerrectora de Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna, Gracia Rodríguez Brito, y la vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rosario Berriel Martínez.

Según explicó en un comunicado Pablo Martín, con esta nueva línea de colaboración el Gobierno "quiere potenciar el papel que juegan las universidades en el campo de la cooperación, tanto en el área de la formación como en el ámbito de la investigación, mediante el desarrollo de estudios que permitan conocer más de cerca la realidad del continente vecino y contribuyan, entre otras cosas, a mejorar la eficiencia de las actividades de cooperación que se desarrollan".

La Dirección regional de Relaciones con África y las dos entidades universitarias de Canarias apuestan, además, por crear una red de colaboración universitaria canaria-africana. En esta línea uno de los proyectos que financiará el próximo año el Gobierno se refiere a la celebración, en junio de 2009, del "Encuentro de Rectores de las Universidades canario africanas", organizado por la Universidad de La Laguna, y en el que participará LA Universidad de Las Palmas así como centros universitarios de Marruecos, Agadir, Senegal, San Luis y Guinea Ecuatorial.

LIBROS AFRICANOS

También la Universidad de La Laguna tiene previsto poner en marcha una "Biblioteca de África de la ULL", que inicialmente estará ubicada en las mismas dependencias de la Biblioteca de Guajara, y en la que podrán encontrarse artículos libros y revistas especializadas en el continente africano que, en muchos casos, serán cedidos en calidad de préstamo por los centros docentes del continente, a los que se pedirá su colaboración.

En cuanto a la cooperación para el desarrollo, ambas universidades cuentan con proyectos dirigidos tanto a mejorar las relaciones de cooperación entre Canarias y el continente africano, a través del desarrollo de distintos seminarios y cursos de formación de carácter técnico, como a mejorar las condiciones de vida de los países vecinos, con la puesta en marcha de sendos proyectos de investigación que tienen como fin abastecer de agua a una comunidad africana.

Este es el caso, por ejemplo, del proyecto del Plan Integral de Promoción del Ecoturismo que llevará a cabo la Universidad de Las Palmas en la región del Delta Saloum con el objetivo mejorar las condiciones de vida de la población de esta reserva de la biosfera, a través del desarrollo ecoturístico, utilizando los recursos endógenos de la región.

En el ámbito formativo, los proyectos aprobados por la Dirección General de África incluyen, entre otros, el II Plan de Formación y Cooperación para el Desarrollo, de la Universidad de La Laguna, con el que se quiere dotar a la población africana de herramientas que permitan el desarrollo económico y social del área

Además, dentro de la línea de colaboración abierta este año entre la Dirección General de Relaciones con África y las Universidades, destaca el Programa de Becas Canarias África 2008-2009, en el que ambas universidades canarias ofrecen, junto con otras instituciones educativas de las Islas, estudios superiores a africanos becados con vistas a mejorar su situación laboral en el país de origen.

El Programa incluye un total de 32 becas para este año e incluye una financiación para este año de 136.274 euros para la Universidad de Las Palmas y otra de 96.000 euros a la Universidad de La Laguna.