Centros educativos de Canarias harán una plantación masiva de árboles como ejemplo de reforestación tras un incendio

Proyecto 'Reforestar la esperanza' del Gobierno de Canarias
Proyecto 'Reforestar la esperanza' del Gobierno de Canarias - GOBIERNO DE CANARIAS
Publicado: jueves, 21 septiembre 2023 17:44

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -

Los centros educativos de Canarias vivirán el próximo 29 de septiembre una jornada de homenaje y concienciación medioambiental con la iniciativa 'Reforestar la esperanza a través de la escuela' y que consistirá en una plantación masiva de árboles para contrarrestar las consecuencias del incendio que este verano ha afectado a la isla de Tenerife.

La acción, que tendrá lugar simultáneamente en el casi millar de centros que conforman la red pública de las islas, tendrá su epicentro en el CEIP tinerfeño de Aguamansa, en el municipio de La Orotava, uno de los más afectados por el fuego.

'Reforestar la esperanza' parte de la propia Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y la acción "se enmarca en el protocolo que, ante el inicio del curso 2023/2024, diseñamos para acoger al alumnado de los centros de la zona afectada por el incendio, uno de los más graves de la historia de Canarias, con miles de hectáreas quemadas y personas desplazadas de sus casas durante varios días", explica en una nota el consejero, Poli Suárez.

Ahora, con esta propuesta, se hace extensivo al resto del archipiélago porque desde el Gobierno se defiende "una Canarias unida y una comunidad educativa que integre una única familia", según el director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, David Pablos.

En esa línea anima a una participación masiva y anuncia que, ese día, se desplazarán a distintos centros de las islas todos los altos cargos de la Consejería.

"Organizamos este acto simbólico con la idea de plantar la semilla de la resiliencia en nuestro alumnado", añade Pablos, para quien, además, 'Reforestar la esperanza' se convertirá posteriormente en un recurso pedagógico para "la activación de dinámicas que podrán ser diseñadas y adaptadas al contexto de cada centro participante".

Pablos insiste en que "no es una acción puntual, sino una actividad significativa y simbólica que tendrá continuidad" y asegura que el mensaje que se quiere trasladar a la comunidad educativa es el de que "aunque se haya quemado una de las ocho islas", no se pierde la esperanza y todos deben "permanecer unidos".

En esa línea, su departamento impulsará un proyecto aún más amplio y ambicioso para formar al alumnado en materia de prevención de incendios y seguir reforestando.

Leer más acerca de: