Comité por homologación llama al profesorado canario a paralizar medidas de presión contra Consejería de Educación

Actualizado: viernes, 12 junio 2009 14:49

Los sindicatos presentaron hoy 3.500 firmas, que se suman a las 10.000 ya entregadas, para pedir la dimisión de la consejera

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 12 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Comité por la Educación Pública y la Homologación Docente ha llamado hoy al profesorado de la Comunidad Autónoma de Canarias a paralizar las medidas de presión de trabajo a reglamento que venían desarrollando desde hace 2 cursos y a retomar todas las actividades extraescolares, según puso hoy de manifiesto el portavoz sindical, Fernando Pellicer, durante unas declaraciones previas a la presentación de 3.500 firmas --que se suman a las 10.000 entregadas días atrás-- para pedir la dimisión de la consejera de Educación del Gobierno autonómico, Milagros Luis Brito.

"En relación a la demanda histórica de la homologación retributiva, las tres organizaciones --FETE-UGT, STEC-IC y UCPL-- han considerado que el actual marco socioeconómico y la tozudez de la Consejería de Educación negándose de forma irresponsable a abrir vías de diálogo y negociación, dificultan, por lo menos a corto plazo, su conquista", dijo.

Así, Pellicer entendió que, sin renunciar a la homologación, hay que trabajar por fortalecer la defensa de la educación pública. "Por ello --continuó-- llamamos al profesorado de Canarias a retomar todas las actividades extraescolares y a dejar de desarrollar la medida de presión de trabajo a reglamento que veníamos desarrollando desde hace ya dos cursos".

El Comité opinó que las medidas a largo plazo --debido a la "tozudez" del Gobierno canario-- pueden conllevar perjuicios para la comunidad educativa y para los estudiantes, algo que los sindicados no están "dispuestos a asumir", aunque recordaron que la responsabilidad última es de la Consejería de Educación.

SEGUIRÁ LA DEMANDA POR LA HOMOLOGACIÓN

El portavoz hizo especial hincapié en que seguirán con la demanda de homologación, la cual consideró una reivindicación histórica que les corresponde por Ley desde 1991 y que continuarán, en un futuro próximo, movilizados, "pero habrá que esperar a que las condiciones socioeconómicas y políticas mejoren para poder abordar la misma en condiciones y con posibilidades de éxito real".

"Por tanto --dijo--, llamamos al profesorado a volver a la normalidad de los centros educativos y a esforzarse en estos momentos por trabajar unitariamente con toda la comunidad educativa y las organizaciones sociales en defensa de la educación pública en su globalidad".

Sobre el riesgo de que la opinión pública vea en esta acción una claudicación ante la postura del Ejecutivo canario, Pellicer explicó que la soledad de la Consejería, en cuanto a su gestión de la política educativa en las islas, se vio reflejada durante la manifestación de ayer.

Aquí, señaló que no se puede seguir permitiendo las "continuas agresiones" a la educación pública y que la política del Gobierno autonómico va encaminada a su privatización y al reparto de la educación "entre los cuatro amigotes empresarios del Gobierno canario".

TRECE MIL QUINIENTAS FIRMAS ENTREGADAS

Por otra parte, la portavoz Victoria Santana explicó que durante el día de hoy se han entregado un total de 3.500 firmas para solicitar la dimisión de Luis Brito "por la nefasta gestión que se está llevando a cabo", que se suman a las 10.000 ya presentadas días atrás.

Además, el Comité valoró positivamente la manifestación que tuvo lugar ayer bajo el lema 'Otra educación es posible' y se mostró en contra de la oferta de Formación Profesional "que se impone desde la Consejería de forma unilateral para el próximo curso.