El Congreso se prepara para activar las comisiones de la XV Legislatura

Archivo - Los socialistas Alfonso Rodríguez Gómez de Celis e Isaura Leal,  escoltando a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso
Archivo - Los socialistas Alfonso Rodríguez Gómez de Celis e Isaura Leal, escoltando a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso - Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

MADRID, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Congreso prevé cerrar este viernes la composición de las comisiones parlamentarias que funcionarán durante la XV Legislatura y que, si la investidura del socialista Pedro Sánchez sale adelante, tendrán entre sus primeras tareas recibir a los miembros del futuro gobierno de coalición para que expliquen los planes de sus respectivos departamentos.

Ante las peticiones de retomar los Plenos de control al Gobierno cursadas por el PP como Vox, la Mesa del Congreso ya recordó a ambos grupos que antes de poner en marcha esas sesiones había que adoptar una serie de medidas, entre ellas aprobar un calendario de sesiones, fijar el cupo de preguntas que corresponderá a cada grupo en los Plenos de control y acordar la composición de las comisiones parlamentarias.

El PP y el PSOE empezaron a negociar este último asunto hace tres semanas y las posiciones encallaron al no aceptar el PP la oferta realizada por el PSOE. Los socialistas plantearon 37 diputados por comisión distribuidos de la siguiente manera: 14 para el PP, 12 para el PSOE, tres para Vox y otros tantos para Sumar, y uno para cada uno de los grupos restantes.

Según han informado fuentes parlamentarias a Europa Press, la previsión es que este asunto quede zanjado este viernes ya sea mediante un acuerdo con el PP o, si éste no llega, saldría adelante con la mayoría que alcanzan PSOE y Sumar y los partidos independentistas y nacionalistas.

HASTA AHORA, SÓLO DOS

Hasta ahora el Congreso sólo ha podido poner en marcha dos comisiones parlamentarias, la del Estatuto del Diputado y la de Peticiones, que son las que tienen la composición reglada (un diputado por grupo), y el resto esta pendiente de ese acuerdo entre los grupos que resuelva cuántos integrantes habrá por cada formación.

Sí se ha cerrado la Diputación Permanente, tras un acuerdo entre PSOE y PP aprobado por unanimidad en la Mesa del Congreso la semana pasada. En concreto, el órgano que sustituye al Pleno en periodos no ordinarios de sesiones estará integrado por 69 miembros, incluida la presidenta de la Cámara Baja, repartidos así: 27 para el PP, 25 del PSOE, 6 de Vox, otros 6 de Sumar, y uno por cada grupo restante (ERC, Junts, Bildu, PNV y Mixto).

COMISIONES MIXTAS

También tiene que acordarse la composición de las comisiones mixtas, integradas por diputados y senadores, entre ellas las que se encargan de los asuntos relacionados con el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y el control de RTVE. En estos casos el PP deberá estar cerca de la mayoría absoluta, ya que tiene la hegemonía en la Cámara Alta.

En cuanto se cierre la composición de las comisiones, se dará plazo a los grupos para inscribir a sus diputados en cada una de ellas y así poder constituirlas a partir de la semana siguiente.

Además, en la Junta de Portavoces, el PP y Vox buscarán que se active el control al Gobierno, pero para eso habrá que aprobar el calendario de sesiones y los grupos tendrán que acordar cuántas preguntas le corresponden a cada uno.

COMPARECENCIA DE SÁNCHEZ, ALBARES Y MARLASKA

Por lo pronto, los 'populares' tienen registradas peticiones para que acudan al Pleno el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y los ministros de Exteriores, José Manuel Albares, y de Interior, Fernando Grande Marlaska.

Al presidente del Gobierno le reclama para que informe del Consejo Europeo del 17 de octubre, a Albares para que hable del conflicto entre Israel y Hamás y a Marlaska para que responda por la crisis migratoria que afecta sobre especialmente a Canarias. De su lado, el PNV y el Grupo Mixto tienen solicitada la comparecencia del ministro de Migraciones, José Luis Escrivá.

Asimismo, la Junta de Portavoces podrá avanzar en otras cuestiones pendientes como los recursos contra la constitución de los grupos parlamentarios de ERC y de Junts, que tuvieron que recibir escaños prestados de PSOE y Sumar porque no cumplían los requisitos que exige el Reglamento.

Leer más acerca de: