La escritora María Oruña protagoniza los Diálogos Criminales de 'La Literatura es Femenina'

Archivo - La escritora María Oruña firma su libro 'Lo que la marea esconde' en la caseta de la Librería Polifemo, en la Feria del Libro 2022, en El Retiro, a 27 de mayo de 2022, en Madrid (España). La Feria del Libro de Madrid 2022 será "la más grande d
Archivo - La escritora María Oruña firma su libro 'Lo que la marea esconde' en la caseta de la Librería Polifemo, en la Feria del Libro 2022, en El Retiro, a 27 de mayo de 2022, en Madrid (España). La Feria del Libro de Madrid 2022 será "la más grande d - Isabel Infantes - Europa Press - Archivo
Publicado: domingo, 2 abril 2023 18:34

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 2 Abr. (EUROPA PRESS) -

María Oruña, una de las escritoras de mayor éxito en el ámbito de la novela negra, protagoniza este lunes una nueva actividad del ciclo Diálogos criminales: Total look negro, dentro de la iniciativa La Literatura es femenina 2023, organizada por el proyecto de la Asociación Cultural 'El Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado'.

Oruña participa en un encuentro, con la también escritora de novela negra Dulce Xerach, este lunes a las 18.00 horas en el Real Casino de Santa Cruz de Tenerife. La entrada es gratuita, hasta completar el aforo máximo. Este proyecto es posible gracias al apoyo y ayuda del Cabildo de Tenerife y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural.

Continúa así el ciclo iniciado el pasado mes de marzo con el Gastro Brunch noir con la autora Yanet Acosta, al que se incorpora ahora la escritora María Oruña (Vigo, 1976), que ha ambientado en Cantabria su exitosa serie novelas 'Los libros del Puerto Escondido', publicada en Destino. Compuesta por 'Puerto escondido' (2015); 'Un lugar a donde ir' (2017); 'Donde fuimos invencibles' (2018); y 'Lo que la marea esconde' (2021), en todas estas historias de misterio los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo. 'El camino del fuego' es la nueva entrega de la serie, que se traslada por primera vez a tierras escocesas.

Oruña es autora también de 'El bosque de los cuatro vientos' (2020), su primer libro independiente de la saga, ambientado en su Galicia natal. Sus novelas han sido traducidas al alemán, al francés, al italiano y al catalán, entre otros idiomas.

El Diálogo será capitaneado por la directora del proyecto y escritora de la saga policiaca María Anchieta.

Dulce Xerach (Tenerife, 1969), escritora, abogada y doctora en Arquitectura, es autora de cuatro novelas negras: 'Robo en Sao Paulo', 'Asesinato en una playa de Londres', 'Secuestro en Hong Kong' y 'Muerte en la Bienal de Venecia'. Ha sido traducida al portugués, inglés e italiano. Todas sus novelas están basadas en hechos reales y en ciudades reales en las que vive mientras escribe, entremezclando ficción detectivesca y realidad.

La Literatura es femenina 2023 es un proyecto centrado en la aceleración de la igualdad en materia literaria, que mantiene una continuidad de desarrollo desde el 2016 bajo el paraguas común denominado 'La cultura es femenina' y que nace de un proyecto anterior, 'Por qué la cultura importa', donde ya en 2016 se organizó por primera vez el evento dedicado a la literatura, cumpliendo, este 2023, su octava edición.

"Con esta iniciativa buscamos modernizar e innovar la industria editorial en igualdad, a través de encuentros presenciales, la utilización de medios tecnológicos y la generación de nuevos contenidos digitales culturales. Tiene por objeto innovar en la industria editorial avanzando en la consecución de la igualdad real y efectiva, y que mezcla con la literatura acciones de otras disciplinas y sectores creativos: el audiovisual, las artes plásticas y visuales, diseño gráfico, y otros nuevos géneros creativos multimedia que relación con la potenciación de lo literario", señala Dulce Xerach desde la organización.