Gobierno y PSC coinciden en que sea la Justicia quien investigue la "trama eólica"

Actualizado: sábado, 28 enero 2006 14:14


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno regional y el Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) coinciden, por el momento, en dejar que la Justicia "vaya un paso por delante" en la investigación sobre la "trama eólica", y por lo tanto, posponer la creación de una comisión de investigación parlamentaria.

Así lo expresaron hoy viernes el secretario general de los socialistas canarios, Juan Carlos Alemán, y el portavoz del Gobierno, Miguel Becerra.

No obstante, el líder del PSC puntualizó que no descarta solicitar una comisión de investigación parlamentaria sobre el concurso eólico, aunque dijo "no tener prisa". En esta línea, insistió en que "como este asunto está en manos policiales y judiciales, creemos prudente que el PSC vaya 20 cm por detrás de la investigación judicial".

Esta postura, según Alemán, no implica que no se vayan a utilizar todos los mecanismos parlamentarios "y que queramos llegar hasta final, no contra nadie, sino para que la política se limpie si estuviera sucia".

Por su parte, Becerra subrayó que el presidente del Gobierno canario, Adán Martín, ha manifestado la voluntad de llegar hasta el fondo de este asunto investigado en los Tribunales para que se aclaren, "con limpieza y transparencia", todas las responsabilidades a través de los mecanismos necesarios.

Para el Gobierno, la Justicia debe "ir por delante" y determinar lo que ha sucedido con el concurso eólico. "Después vendrán las responsabilidades políticas", agregó Becerra. En lo que sí mantienen posiciones enfrentadas socialistas y nacionalistas es en la necesidad de realizar una nueva investigación interna en Industria, una propuesta del PSC que el portavoz del Ejecutivo regional rechazó de plano tras la reunión del Consejo de Gobierno, celebrada hoy viernes en la capital grancanaria.

Mientras el PSC insiste en que los resultados de la investigación interna realizada por la Consejería de Industria, bajo la dirección de Marisa Tejedor, han sido "pobres", el portavoz del Gobierno aseguró que esta investigación "dio todo lo que podía dar de sí". A su juicio, si se abriera nuevamente un proceso de investigación interna, éste "nunca podría llegar a ser tan esclarecedor como el realizado por la propia Justicia".

Miguel Becerra justificó esta afirmación aludiendo a que el Gobierno de Canarias no puede obligar a nadie a declarar, ni realizar escuchas telefónicas o hacer seguimientos. De ahí que el ex director general de Industria, Celso Perdomo, "rechazara someterse a las preguntas del Ejecutivo cuando éste realizaba la investigación interna", explicó el también vicepresidente de la Consejería de Presidencia.

Aún así, los socialistas mantienen que "hay tal contradicción entre la realidad de los hechos, lo que se viene publicando estos últimos días, y la investigación administrativa, que canta mucho".

Esta disparidad entre lo que dicen los medios de comunicación y el informe de la investigación del Gobierno, "deja perplejo a cualquier ciudadano de a pie", criticó el líder del PSC.