El Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín realiza las primeras transfusiones de hematíes en domicilio

Profesionales de los servicios de HADO y Hematología del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín
Profesionales de los servicios de HADO y Hematología del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín - HOSPITAL DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN
Publicado: martes, 25 julio 2023 16:52

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 25 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado, a través de los servicios de Hospitalización a Domicilio (HADO) y Hematología y Hemoterapia, las primeras transfusiones de hematíes en domicilio a dos pacientes que necesitan de transfusiones repetidas.

Esto permite a los pacientes evitar visitas frecuentes al hospital, permaneciendo en su propio domicilio en donde se realiza la transfusión bajo la vigilancia del equipo de HADO, según ha informado el Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín en nota de prensa.

De este modo, la transfusión de concentrados de hematíes o plaquetas en el domicilio es uno de los servicios que se añade a las prestaciones que realizan las áreas de Hospitalización a Domicilio, así como Hematología y Hemoterapia de dicho centro hospitalario.

Para llevar a cabo este servicio el proceso por parte del personal facultativo se inicia el día antes de la indicación de la transfusión al paciente. La enfermera toma la muestra del paciente en domicilio, la envía al servicio de Transfusiones y canaliza la vía por donde se realizará la transfusión.

Posteriormente el personal del servicio de Transfusiones realiza las pruebas y prepara los hematíes compatibles para ese paciente y al día siguiente se realiza la transfusión en domicilio por parte del equipo de HADO.

Desde el hospital se indica que para poner en marcha este procedimiento ha sido necesario formar al equipo médico y de enfermería de Hospitalización a Domicilio, formación que han realizado los equipos transfusionales del servicio de Hematología. También deben tener conocimiento exhaustivo de los riesgos de una transfusión sanguínea, saber cómo actuar ante cada una de las reacciones y cuál sería el tratamiento farmacológico de choque.

En cuanto a los pacientes que pueden recibir transfusiones en su domicilio son los que padecen anemias crónicas que precisan soporte transfusional crónico, personas mayores con problemas para desplazarse y con patologías oncólogicas o de la sangre, así como personas que se encuentran en la fase final de su vida.

Al respecto, indican que en pacientes con dificultades en el desplazamiento supone una ventaja "muy importante", así como en aquellos pacientes doloridos o en mal estado general, ya que evitan un trayecto que puede llegar a ser molesto y traumático.

Asimismo considera que la medida supone una ventaja "importante" porque consigue liberar espacios hospitalarios fundamentalmente en servicio de Urgencias y los Hospitales de Día, donde suelen realizarse estas transfusiones crónicas.

Para acceder a este servicio se deben cumplir una serie de requisitos entre los que se encuentra el que el domicilio debe estar en un radio de acceso suficiente para que el paciente pueda ser atendido de forma urgente en un tiempo máximo de 20-30 minutos, que tenga buena cobertura de telefonía móvil y, sobre todo, debe estar siempre acompañado por un familiar que habrá recibido formación para saber cómo actuar en caso de necesidad.

HADO

La Hospitalización a Domicilio (HADO) permite que algunos pacientes que precisan un ingreso hospitalario puedan ser trasladados desde la planta hospitalaria a su domicilio en un plazo de pocos días y ser controlados diariamente hasta su alta definitiva.

En algunos casos, pueden ser derivados desde el servicio de Urgencias a su domicilio bajo la supervisión de este servicio. El Hospital Dr. Negrín apuesta por este modelo asistencial alternativo a la hospitalización convencional desde hace 15 años e ingresa en domicilio al año a unos 700 pacientes.

En los últimos años el servicio de Hospitalización a Domicilio ha incrementado su actividad asistencial con la administración de antibióticos intravenosos, terapias respiratorias y administración de quimioterapia subcutánea en domicilio. Este dispositivo "se ha potenciado aún más" tras la pandemia de la covid-19.