El Museo Canario presenta este lunes el libro de Víctor Perera sobre la toponimia de la isla de Gran Canaria

El Museo Canario presenta este lunes un trabajo de Víctor Perera sobre la toponimia de la isla de Gran Canaria
El Museo Canario presenta este lunes un trabajo de Víctor Perera sobre la toponimia de la isla de Gran Canaria - CEDIDO POR MUSEO CANARIO
Publicado: domingo, 3 diciembre 2023 14:24

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 3 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Museo Canario presentará este lunes, 4 de diciembre, a las 19.00 horas, el libro de Víctor Perera 'Términos nativos del noroeste de Gran Canaria', que recupera la organización territorial de esta parte de la isla a partir de su toponimia histórica.

De esta manera, el autor estará acompañado por el presidente de El Museo Canario, Diego López, y por Manuel Lobo, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

En una nota de prensa, la sociedad científica ha explicado que la publicación es el resultado de una investigación documental con la que Víctor Perera logró hacerse con el Premio de Investigación Gregorio Chil y Naranjo 2021, convocado por El Museo Canario con el apoyo de la Fundación Cajasiete-Pedro Modesto Campos.

Se trata de un acercamiento a los territorios del noroeste de Gran Canaria tal y como fueron conocidos por la población indígena, siguiendo el rastro de sus denominaciones a través de la toponimia recabada en las fuentes documentales históricas y de su permanencia en la memoria oral.

Con estas herramientas, el autor logra reconstruir en buena medida la organización territorial que pudo tener este sector insular antes de que las islas Canarias quedaran integradas en el sistema administrativo de los nuevos pobladores.

Al mismo tiempo, la base documental examinada permite que el investigador pueda rastrear los topónimos hasta las formas de escritura más cercanas a la lengua original de la que formaron parte, lo que hace que este estudio se constituya también como un excelente recurso para lingüistas interesados en el idioma de los canarios prehispánicos y como una herramienta imprescindible en el proceso de rescate de la toponimia de Gran Canaria.