El Parlamento de Canarias acoge la próxima semana unas jornadas sobre migraciones y políticas de cohesión

Archivo - Un barco de Salvamento Marítimo con 200 migrantes llega al Muelle de Arguineguín, a 10 de julio de 2023, en Gran Canaria, Las Palmas, Canarias (España).
Archivo - Un barco de Salvamento Marítimo con 200 migrantes llega al Muelle de Arguineguín, a 10 de julio de 2023, en Gran Canaria, Las Palmas, Canarias (España). - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 11 septiembre 2023 18:00

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 11 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Parlamento de Canarias organiza entre los días 18 y 21 de septiembre la primera edición de las 'Jornadas Conecta Canarias-Europa' dedicadas a dos cuestiones claves para la relación entre el archipiélago y la Unión Europea: migración y asilo en el espacio Schengen, y política de cohesión.

No en vano, con 392.000 millones de euros para el periodo 2021-2027, continúa siendo la principal vía de inversión de la Unión Europea para alcanzar los objetivos de reforzar la cohesión económica, social y territorial, y reducir la disparidad en los niveles de desarrollo de las distintas regiones de los países miembros.

El Parlamento de Canarias recibió una propuesta de participación por parte del Comité Europeo de las Regiones (CDR) y la Conferencia de las Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE) en la iniciativa 'Contribución de los debates en los parlamentos regionales', cuyo objetivo es recabar diagnósticos, opiniones y propuestas de las cámaras de diferentes territorios europeos para contribuir al futuro desarrollo de la Agenda Estratégica de la UE.

Las conclusiones y propuestas que emanen de las 'Jornadas Conecta Canarias-Europa' se incorporarán al trabajo político estratégico del CDR con vistas al próximo ciclo político de la UE y a las actividades realizadas en el periodo previo a las elecciones europeas, previstas para junio de 2024.

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, señala en una nota que la propuesta canaria "ha sido poner en marcha jornadas de debate y reflexión sobre dos cuestiones fundamentales para el archipiélago, como son la migración y la política de cohesión".

Así, a través de ponencias, diálogos y mesas redondas se tratará de analizar y aportar luz sobre la situación actual en ambas cuestiones, "así como plantear propuestas para afrontar los principales retos de futuro a los que se enfrentan desde Canarias y desde la Unión Europea".

Las 'Jornadas sobre Migración y Asilo' en el espacio Schengen se desarrollarán el lunes y el martes 19 de la próxima semana, entre las 10.00 y las 13.30 horas.

Tras la apertura por parte de la presidenta de la Cámara, el primer día intervendrán el periodista teldense, Premio Canarias de Comunicación, corresponsal en África y experto en inmigración africana hacia España, José Naranjo, y el representante de la Agencia Europea de Migraciones de la Comisión Europea en España, Etienne de Perier.

TESTIMONIOS DE MIGRANTES

La Sala Europa acogerá más tarde una mesa coloquio que permitirá conocer testimonios de migrantes que han logrado integrarse y realizar sus proyectos de vida en Canarias, así como de personas que les han acompañado en este proceso de integración.

La jornada se cerrará con la mesa debate sobre migración y asilo en el espacio Schengen que reunirá a representantes de todos los grupos políticos del Parlamento de Canarias, quienes expondrán su diagnóstico respecto a la situación actual y sus propuestas de futuro para la Unión Europea.

El martes 19 la apertura del acto estará a cargo del presidente de la Comisión de Derechos Sociales del Parlamento de Canarias, Yonathan Martín Fumero.

Posteriormente intervendrán el coordinador territorial de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Juan Carlos Lorenzo de Armas, quien ofrecerá una visión de la migración desde "el sur de la frontera sur de Europa".

Cruz Roja Canarias, la Fundación Don Bosco, Cáritas, Nuevo Futuro y la Fundación Canaria El Buen Samaritano protagonizarán una ponencia compartida sobre modelos de inclusión social.

PACTO DE MIGRACIÓN Y ASILO

La vicepresidenta del Parlamento de Bremen, en Alemania, y ponente del Dictamen del Comité Europeo de las Regiones (CDR) sobre el nuevo pacto sobre migración y asilo de la UE, Antje Grotheer, intervendrá por videoconferencia antes de la mesa coloquio sobre Migración en Canarias que reunirá a Mame Cheikh Mbaye Seck, cofundador y presidente de la Red Canaria de Acogida y presidente de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias; Loueila Mint El Mamy, letrada especializada en extranjería y activista; María Candelaria Delgado Toledo, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, y Vicente Manuel Zapata, director académico del Observatorio de la Inmigración de Tenerife y profesor titular de Geografía Humana en la Universidad de La Laguna.

La ponencia sobre Emprendimiento e innovación entre la población inmigrante en el sector turístico de Canarias estará a cargo de Pedro Calero, experto universitario en gestión empresarial inteligente e innovadora y profesor de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote.

Las jornadas continuarán el miércoles 20 y el jueves 21 de septiembre con las sesiones dedicadas a política de cohesión en la UE.

En la primera sesión intervendrán a través de vídeoconferencia Pedro de Faria e Castro, miembro de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE del Comité Europeo de las Regiones y ponente del Dictamen sobre las Regiones Ultraperiféricas (RUP) del citado comité, y Gabriel Mato, eurodiputado.

Posteriormente, María del Pilar Almeida Trujillo, subdirectora de Gestión de Fondos Europeos de la Dirección General de Planificación y Presupuesto del Gobierno de Canarias, disertará sobre los programas operativos y su nivel de ejecución en Canarias.

EVOLUCIÓN DEL PIB

La evolución del PIB per cápita será el título de la charla de José Miguel González Hernández, economista y director de consultoría en Corporación 5.

Antes del descanso de las 11.00 horas intervendrá Carlos Portugués Carrillo, experto en asuntos europeos, para abordar la aplicación diferenciada de la política de cohesión en Canarias como región ultraperiférica.

El día 20 también habrá una mesa coloquio sobre el futuro de Canarias en el nuevo periodo de cohesión en la que participarán Matilde Asián, consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea; José Luis Rivero Ceballos, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna, y José Carlos Francisco, presidente del Consejo Económico y Social de Canarias

La primera edición de las jornadas se cerrará el jueves 21 con un diálogo sobre política de cohesión entre las diputadas Alicia Vanoostende, presidenta de la Comisión de Asuntos Europeos y Acción Exterior del Parlamento de Canarias, y Luz Reverón González, presidenta de la Comisión de Economía, Industria y Comercio y la mesa- coloquio 'Prioridades para Canarias', con Dunnia Rosa Rodríguez Viera, directora del Servicio Canario de Empleo; Marisol Izquierdo López, directora de Innovación Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Enrique Rodríguez de Azero, presidente de Asociación Canaria de Energías Renovables.

Tras el descanso, diputados de todos los grupos parlamentarios expondrán su diagnóstico respecto a la situación de la política de cohesión en la UE y su impacto en Canarias, así como sus demandas y propuestas de futuro.

La despedida estará a cargo de la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez.

Leer más acerca de: