La patronal turística de Fuerteventura pide a Canarias aplicar la gestión de Costas ante el "acoso" del Estado a RIU

Archivo - Una de las manifestaciones de trabajadores de los hoteles Tres Islas y Oliva Beach apoyados por diferentes representantes políticos en Fuerteventura
Archivo - Una de las manifestaciones de trabajadores de los hoteles Tres Islas y Oliva Beach apoyados por diferentes representantes políticos en Fuerteventura - CABILDO DE FUERTEVENTURA - Archivo
Publicado: jueves, 6 abril 2023 14:19

PUERTO DEL ROSARIO (FUERTEVENTURA), 6 Abr. (EUROPA PRESS) -

La patronal turística de Fuerteventura, ASOFUER, ha solicitado al Gobierno de Canarias "tomar las riendas" en la gestión de Costas, transferidas al Ejecutivo autonómica ante el "acoso" del Estado a RIU.

ASOFUER se ha pronunciado así en un comunicado tras conocer que el Gobierno de España ha propuesto declarar la caducidad de la concesión sobre dominio público otorgada a RIU para el Hotel Tres Islas, situado en el municipio de La Oliva, a pesar de que actualmente las competencias en Costas "están transferidas al Gobierno de Canarias y en todo caso es el Ejecutivo autonómico el que tiene que gestionar y resolver dicho expediente".

Asimismo señala que el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha pedido "calma" a los trabajadores de los hoteles de RIU en Corralejo, a los de Tres Islas y a los del Oliva Beach. En este sentido, desde la patronal turística se recuerda que estos hoteles "han sido y son un referente en la isla de Fuerteventura, al ser pioneros en la industria".

Asegura que gracias a ellos el municipio de La Oliva "es hoy un destino consolidado y un generador de empleo", además de que en estos hoteles se han formado a "muchos profesionales que han podido desarrollar su carrera y su vida en la isla".

Para el presidente de ASOFUER, Antonio Hormiga, la propuesta del Gobierno central "es otra prueba del acoso de Costas en Madrid hacia la cadena RIU, pues no hay base para entender que el Ministerio pretenda retener la competencia sobre el otorgamiento de las concesiones de la Transitoria Primera de la Ley de Costas".

Agrega que si el Ministerio consideraba que le corresponde la competencia para otorgar esas concesiones, "debería haber introducido esa salvedad en el Real Decreto de traspaso, cosa que no hizo", apuntando que "no" se puede "estar subyugados a unas decisiones arbitrarias".

Hormiga defiende que "todos" tengan las mismas reglas de juego, ya que de "no" ser así seguirá la "inseguridad jurídica en posibles acciones que se realicen en las costas" del archipiélago.

En cuanto a la situación legal del Tres Islas, matiza que el hotel obtuvo la licencia y empezó su construcción en 1972; las dunas de Corralejo fueron declaradas parque natural en 1982 aunque "el suelo donde están ubicados los hoteles de RIU se encuentra fuera del mismo". Añadió que seis años después, en 1988, el Gobierno estatal aprueba la Ley de Costas.

Esta norma, apunta, concede un plazo de 30 años a los edificios que, como el Tres Islas, "estuviesen afectados por la servidumbre de dominio público y el hotel pasaba a ser una concesión administrativa de 30 años ampliable a otros 30". Actualmente la prórroga de la concesión se encuentra plenamente vigente.

"Hay que creer y creemos en la justicia y su coherencia pero tampoco podemos tener a los trabajadores en vilo; hay que dar seguridad a todas esas familias y también a la empresa. Hoy en día los hoteles de RIU en Corralejo representan más de un 10 por ciento de las camas del municipio de La Oliva, así como de su actividad económica", concluyó.

Leer más acerca de: