El presidente de Canarias admite que "quedan dos flecos" para cerrar el acuerdo sobre menores migrantes

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (i), y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres (d), ofrecen una rueda de prensa tras reunirse en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, a 22 de abril de 2024,
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (i), y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres (d), ofrecen una rueda de prensa tras reunirse en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, a 22 de abril de 2024, - Europa Press Canarias - Europa Press
Publicado: viernes, 10 mayo 2024 11:58

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 10 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha admitido que aún "quedan dos flecos" para que Gobierno central y regional cierren el acuerdo sobre los menores migrantes que llegan a las costas del archipiélago.

En concreto, explicó que estos "dos flecos" son, por un lado, la custodia temporal o la tutela judicial, ya que matizó que "es importante" el concepto desde el punto de vista jurídico, y, por otro lado, quieren dejar en el texto legislativo que el acuerdo quede reflejado en ley para que "ninguna" comisión intersectorial pueda posteriormente "cambiar desde el porcentaje del 150 por ciento de saturación hasta el número de menores o niños y niñas que se tengan que distribuir".

Añadió, en declaraciones a los periodistas, que si finalmente el acuerdo se establece como decreto ley y se cierra la próxima semana, "lo lógico" es que pueda estar en el "mes de mayo o junio para que entre en vigor inmediatamente".

Sobre todo, dijo, porque los propios números del Ministerio de Migración apuntan a que pueden llegar desde ahora hasta final de 2024 "70.000" migrantes más, indicando que si se le aplica el 15 por ciento a dicha cifra, serían casi 10.000 menores más los que arribarían a Canarias, que junto a los 5.500 que hay actualmente "es una realidad absolutamente inasumible".

Por último, matizó que Canarias sigue defendiendo la figura del decreto ley para este acuerdo, ya que entiende que es la "manera más inmediata" para ponerlo en funcionamiento.

Contador

Leer más acerca de: