La relación "preferencial" de CC y el PSC deja fuera al PP en un acuerdo para clarificar las competencias del Estatuto

Actualizado: miércoles, 26 abril 2006 22:00


SANTA CRUZ DE TENERIFE, 26 Abr. (EUROPA PRESS) -

La relación "preferencial" de CC y el PSC deja fuera al PP en un acuerdo, apoyado por el Gobierno de Canarias, para modificar el texto de la reforma del Estatuto de Autonomía para clarificar las competencias y evitar interpretaciones inconvenientes del Tribunal Constitucional (TC). Los nacionalistas de momento han fracasado en el intento de acercar posturas con los socialistas para sacar la reforma electoral del texto de la ponencia.

El consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Canarias, José Miguel Ruano, el portavoz parlamentario de CC, José Miguel González, y el presidente del grupo parlamentario del PSC, Juan Carlos Alemán, entre otros, anunciaron hoy este acuerdo, en el receso del pleno del Parlamento.

La voluntad de estos dos grupos parlamentarios, a la que se ha adherido el grupo Mixto, se concretará en sendas enmiendas de CC y el PSC, cuyo plazo de presentación expira el próximo viernes. José Miguel González reconoció que este acuerdo no fue comunicado al PP mientras que Juan Carlos Alemán justificó esta decisión anteponiendo la relación "preferencial" que tienen nacionalistas y socialistas, en la Cámara regional. No obstante ambos portavoces invitaron a la oposición a sumarse al acuerdo.

Aprobado el estatuto valenciano y vista la propuesta que Andalucía manda al Congreso de los Diputados, CC y el PSC pretenden "clarificar" el tema competencial del texto de la ponencia de la reforma estatutaria. Para ello tratarán de evitar todo rasgo de inconstitucionalidad observado por el Consejo Consultivo de Canarias (CCC) a la cláusula camps canaria, cuya autoría corresponde al PP regional.

José Miguel González explicó que pretenden establecer las competencias de "modo extensivo" pasando de la simple enumeración "a detallar el contenido de las mismas". El propósito, continuó, es que "no produzca confusión" al Tribunal Constitucional. En la práctica supone pasar de 12 artículos a 60, según Ruano.

Juan Carlos Alemán informó que esta muestra de "voluntades conjuntas" para el entendimiento deben ser enmarcada en la "nueva" situación política derivada de la aprobación del Estatuto de Valencia y la propuesta en trámite de Andalucía. "Se trata de desmenuzar mejor las competencias propias, de que Canarias tenga las competencias máximas dentro del marco competencial".

Sin embargo, en la reforma del sistema electoral que diferencia a CC del PSC "no hay acuerdo", según González y Ruano. Esta manifestación implica que, de momento, el intento de acercamiento de los nacionalistas ha fracasado. De mantenerse hasta el final la reforma electoral como artículo 17 del nuevo estatuto CC es previsible que vote en contra, en este punto.