Suárez apela a la "unidad sindical y parlamentaria" para pedir otro proceso de estabilización para docentes

Archivo - Poli Suárez, consejero de Educación del Gobierno de Canarias
Archivo - Poli Suárez, consejero de Educación del Gobierno de Canarias - GOBIERNO DE CANARIAS - Archivo
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 10:36

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez (PP), ha apelado este miércoles a la "unidad sindical y parlamentaria" para ir "de la mano" ante el Gobierno central y solicitar la apertura de un nuevo proceso de estabilización para el personal docente.

En respuesta a preguntas de NC-BC y ASG en la sesión de control del Pleno del Parlamento ha lamentado los "errores" que se cometieron en la pasada Legislatura al elaborar las bases porque "sabían" que personal de las islas se iba a quedar fuera del concurso.

Suárez ha dicho que este mismo miércoles se va a reunir con los sindicatos para buscar soluciones y espera ser recibido próximamente por la ministra de Educación, Pilar Alegría, para obtener luz verde al nuevo proceso de estabilización.

El consejero ha dicho también que se encuentran a la expectativa de lo que suceda en junio con un nuevo fallo del TJUE y ha lamentado que pese a que se aprobara en la legislatura pasada por unanimidad una PNL para que en el concurso hubiera una entrevista personal para los candidatos con cuestiones relacionadas con la geografía e historia de Canarias, "no se llevó a cabo".

La Consejería de Educación ha recibido más de 12.000 reclamaciones al proceso y están en fase de contestación.

Carmen Hernández (NC-BC) ha tildado de "desastroso" el resultado del concurso porque se ha estabilizado a 2.048 personas procedentes de otras comunidades autónomas y se ha dejado a más de 1.800 profesores que prestaban sus servicios en Canarias sin plaza.

Además, en Primaria ha habido un "descalabro" del 80%, lo que supone un "daño irreparable" y una "agresión" a la calidad y a la estabilidad del sistema educativo, y una "ruptura" con un periodo de años de "construcción" de un currículum "adaptado al medio".

Hernández ha cargado contra un Gobierno central que "legisla de manera miope y centralista" y "olvida" las singularidades de las islas "con menosprecio", al tiempo que ha mostrado también su esperanza en que la nueva sentencia del TJUE "alumbre luz".

Por ello ha pedido un nuevo proceso "al modo Clavijo", ironizando con que con su "varita mágica" se cierren unas bases que se adapten a las "singularidades" canarias y se "garantice" que los docentes sin plaza tengan opción a estabilizar su puesto de trabajo.

El portavoz de ASG, Casimiro Curbelo, ha comentado que "es una pena" que hasta el 53% de los docentes estabilizados provengan de otras comunidades pero ha pedido no mirar "para atrás" sino "ir todos a una para resolver el problema".

En ese sentido ha mostrado su deseo de que el Gobierno autorice una nueva convocatoria o que se haga una "oposición flexible" para salvar a los 2.000 profesionales que llevan "mucho tiempo trabajando" en el archipiélago.

"No echemos culpas para atrás, siempre es la misma historia, discutiendo todo el día y no arreglamos los problemas", ha explicado.

Contador

Leer más acerca de: