TEA expone más de setenta obras de Óscar Domínguez, trece de ellas inéditas

TEA acoge la exposición 'Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen', que reúne más de setenta creaciones del pintor tinerfeño, trece de las cuales son inéditas.
TEA acoge la exposición 'Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen', que reúne más de setenta creaciones del pintor tinerfeño, trece de las cuales son inéditas. - CABILDO DE TENERIFE
Publicado: viernes, 28 abril 2023 17:11

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

Tenerife Espacio de las Artes (TEA) ha presentado hoy viernes la exposición 'Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen', que descubre obras del artista tinerfeño, una de las figuras clave de la aventura surrealista y los movimientos de vanguardia del siglo XX, y reúne más de setenta creaciones del pintor, trece de las cuales son inéditas.

Los detalles de esta nueva exposición -la sexta que TEA le dedica a Óscar Domínguez desde que el centro de arte abriera sus puertas hace quince años- fueron dados a conocer por el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el consejero insular de Cultura, Enrique Arriaga; el director artístico de TEA, Gilberto González; el comisario de la muestra, Isidro Hernández; y el representante de la familia de Óscar Domínguez, Carlos Acosta.

Pedro Martín señaló que hoy es un día importante para el Cabildo y para todas aquellas personas que se emocionan con el arte, al presentar una muestra integrada por un centenar de obras de las que más de setenta son con la firma de Óscar Domínguez. "Esta exposición es una propuesta realmente interesante", agregó el presidente del Cabildo, quien subrayó que con ella "se pone en valor la figura de este artista".

"Ojalá que sean muchas las personas que vengan a TEA a ver esta muestra y que se ayude a divulgar el legado de nuestro surrealista más universal", apuntó Martín en referencia a 'Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen', exposición que podrá visitarse de manera gratuita hasta el 29 de octubre, de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas.

Martín detalló además el hecho de que en esta muestra -con más de una docena de obras inéditas- se incluyen piezas procedentes de colecciones particulares internacionales y préstamos de algunas instituciones españolas, así como obras propias de la Colección de TEA. En la propuesta se pueden ver algunas de las pinturas más emblemáticas de Domínguez, como 'Cueva de Guanches' o 'El Drago de Canarias'.

Enrique Arriaga también coincidió en la importancia que supone para TEA y para el Cabildo la apertura de esta muestra "dedicada a uno de los tinerfeños más ilustres". "Esta exposición va a marcar un antes y un después en el conocimiento de Óscar Domínguez", aseguró el vicepresidente y consejero insular de Cultura que lamentó que, pese a lo que Domínguez aportó al Surrealismo y al mundo del arte, aún no sea lo suficientemente conocido en su isla, hecho que espera se pueda subsanar con esta nueva propuesta. Además de ello, Arriaga dio las gracias a los coleccionistas y a las instituciones que han prestado obras para esta muestra.

Gilberto González destacó que este año, que TEA cumple quince años, era necesario hacer un trabajo de arqueología institucional e intentar entender de dónde viene ese centro. "En este sentido, la figura de Óscar Domínguez sigue siendo un elemento fundamental en la historia de TEA, de sus colecciones. Esta muestra trae a la contemporaneidad la obra de Domínguez, entendiendo el contexto en el que se creó, en el que se trabajó", apuntó González, quien también dio las gracias al equipo de TEA por el trabajo realizado.

En representación de la familia de Domínguez, Carlos Acosta reconoció que el trabajo que se ha hecho es "maravilloso" y confesó estar "impactadísimo" con la muestra.

Isidro Hernández, comisario de 'Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen', explicó que no es una muestra antológica de su trayectoria, sino un conjunto de trabajos suficiente y cabal que da buena cuenta del alcance del legado creativo de Óscar Domínguez. Detalló que en ella se pretende redescubrir a Óscar Domínguez, quien abrió los horizontes de la imagen y que sorprendió con una descarga pictórica visionaria y onírica. De Domínguez -"autor que sigue deparando nuevos horizontes" y que fue "un visionario"- valoró "la calidad plástica de su pintura y su iconografía siempre nueva". "Esta exposición, que celebra a Domínguez, reúne una serie de pinturas suyas muy considerables junto a las de algunos de sus compañeros de viaje como Remedios Varo o Victor Brauner", apuntó.

El comisario añadió que la exposición constituye la antesala de la celebración del centenario de la publicación del primer manifiesto surrealista en el París de 1924. "Es muy difícil conseguir los préstamos de obras que hemos logrado y solo teníamos esta ventana temporal para hacerlo posible y que los visitantes pudieran disfrutar de esta propuesta".

CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN.

Junto a las obras de Domínguez, el visitante a la exposición se encontrará con creaciones de Maruja Mallo, Leonora Carrington, Victor Brauner, Roberto Matta , Remedios Varo, André Masson, Dora Maar, Manolo Millares, María Belén Morales, René Magritte, Yves Tanguy, Maribel Nazco, André Breton, Jeannette Tanguy, Georges Hugnet, Germaine Hugnet, Maud Bonneaud, Jacques Hérold, Paul Éluard, Pedro de Guezala, Gordon Onslow-Ford, Wifredo Lam, Marcel Jean, Anton Prinner, Louise Janin, Peter Sachs, Roland d'Ursel, Ernesto Fernando Baena Jover, Hans Bellmer y Luis Ortiz Rosales.

'Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen' se estructura en varios ámbitos en los que se abordan temas cruciales en la obra del artista como son 'Cueva de Guanches', 'El Drago de Canarias', la pintura litocrónica, las creaciones cósmicas y se completa con una sección dedicada a la cronología de Domínguez.

Esta oferta artística se enriquecerá con la publicación de un catálogo y con un ciclo de conferencias que tendrá lugar durante los seis meses que permanezca abierta al público. En este ciclo de ponencias -que contará, entre otros, con las intervenciones de Arnauld Pierre, Lucía García de Carpi, Juan Manuel Bonet, Jean Marie Trossard, Victoria Combalía, Isabel Castells, Eugenio Carmona, Pilar Soler, Fernando Castro y José Carlos Guerra- se abordarán distintos aspectos de la obra de Domínguez y de otros autores adscritos al movimiento surrealista.

Esta nueva muestra de TEA toma su título de la más célebre publicación colectiva del grupo surrealista que, durante la ocupación de París, tuvo que mantenerse en la clandestinidad. Por aquel entonces un colectivo de poetas y pintores, entre los que se encontraba el propio Domínguez, se ocupó de mantener viva la llama del Surrealismo a través de publicaciones colectivas en las ediciones de La main plume. Fue precisamente en una entrega denominada La conquista del mundo por la imagen (1942), en la que el artista tinerfeño desarrolló la teoría seudocientífica de las 'superficies litocrónicas' y la 'petrificación del tiempo', escrita de manera conjunta con el entonces joven físico Ernesto Sábato.