Tenerife contará con un servicio de atención domiciliaria para personas con ELA

La vicepresidenta tercera y consejera insular de Acción Social en funciones, Marián Franquet, con representantes de la asociación TeidELA
La vicepresidenta tercera y consejera insular de Acción Social en funciones, Marián Franquet, con representantes de la asociación TeidELA - CABILDO DE TENERIFE
Publicado: miércoles, 21 junio 2023 18:47

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Cabildo de Tenerife, a través del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), colabora con la asociación TeidELA para poner en marcha el primer servicio de atención domiciliaria especializada de Canarias, con el que pretende mejorar la calidad de vida de unas 20 personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

La vicepresidenta tercera y consejera insular de Acción Social en funciones, Marián Franquet, ha explicado que es la primera vez que se pone en marcha un servicio de este tipo en el Archipiélago y añadió que, gracias a la intervención de profesionales, se pretende evitar el agravamiento de las personas usuarias. "Debemos mantener su capacidad personal de controlar, afrontar y tomar decisiones acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias", apostilló.

La Corporación insular financia varios proyectos concretos impulsados por la entidad y que también están relacionados con los sistemas alternativos de comunicación y la mejora de la autonomía, atendiendo a unas 250 personas gracias a un presupuesto de más de 465.000 euros.

Franquet aclaró que los proyectos contemplan diferentes líneas de actuación. Destacó que, por un lado, se ofrece un servicio especializado a través del cual se desarrollarán actuaciones de promoción y mantenimiento de la autonomía funcional, así como de asistencia sociosanitaria, mediante una serie de actividades y tareas proporcionadas por profesionales especializados. Además, se cumple con una importante labor de información, orientación y concienciación, "constituyéndonos como un punto de referencia para personas con ELA y sus familiares", agregó.

La consejera también puso en valor el trabajo realizado por Sinpromi, cuyo proyecto de comunicación alternativa 'Mis ojos vuELAn' persigue mejorar el intercambio de información de las personas con ELA y su entorno a través de la tecnología, gracias a un presupuesto de más de 167.000 euros. Además, esta iniciativa se constituye como un apoyo continuo para las familias de los y las pacientes.