Un total de 327.651 personas visitaron la Caldera de Taburiente en 2005

Actualizado: domingo, 7 mayo 2006 14:00


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 7 May. (EUROPA PRESS) -

El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente recibió el pasado año un total de 327.651 visitas, lo que supone que cerró 2005 con un crecimiento del 1,3 por ciento, en lo que a recepción de visitantes se refiere. Este espacio natural, uno de los más hermosos parajes de La Palma, fue declarado Parque Nacional en 1954.

Las 327.651 visitas recibidas en 2005 suponen un aumento frente a las 324.377 que tuvieron lugar en 2004. El pasado año, el mes que encabeza el ranking es agosto, con 58.241 personas, un 11 por ciento más que en el mismo período del año 2004. Le sigue julio con un total de 41.996 personas.

En cuanto al mes que menos visitas registró, fue febrero, con 15.899 personas, lo que en términos porcentuales supone, en comparación con el mismo período de 2004, un descenso de casi el 19 por ciento.

La práctica del senderismo, la acampada o el acceso a lugares desde donde se puede divisar la espectacular visión que ofrece este espacio, caldera erosiva poblada de vegetación, son los principales motivos que llevan a más de 300.000 personas cada año a acercarse a las faldas de la Caldera de Taburiente o a acceder a su interior.

Si bien son los extranjeros los que lideran el mayor porcentaje de visitas en los meses de enero, febrero, marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre, con índices que en algunos casos superan el 80 por ciento, en el período estival son los visitantes provenientes del territorio peninsular los que se sitúan a la cabeza, con un 33 y un 38 por ciento en los meses de julio y agosto, respectivamente.

A continuación, les siguen los residentes canarios, que alcanzan en esos mismos meses cifras que oscilan entre los 9.375 y 14.636 personas. En concreto, la cifra de palmeros que entran en el Parque Nacional supone un 10 por ciento del total registrado en mayo y junio, meses que sólo son superados en un punto por enero y al que le sigue, con un 8 por ciento, julio.

El mes en el que menos visitas realizaron los residentes en la isla al enclave natural es octubre, con 1.357 personas, lo que representa un 4 por ciento del total.

Según reveló un estudio realizado por el organismo autónomo Parques Nacionales a principios de la década de los 90, los turistas que acceden a este singular paraje natural visitan La Palma por considerarla un lugar seguro, próximo a sus países o lugares de procedencia, y por ser bastante accesible desde el punto de vista económico.