TSJC reclama otro juzgado de vigilancia penitenciaria en Las Palmas cuando se construya la cárcel de Juan Grande

Actualizado: martes, 2 junio 2009 16:17

Castro advierte de que "se está rebasando" en 600 el número de reclusos en la provincia

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Antonio Castro Feliciano, incidió hoy en que se está "rebasando" el número de presos en las cárceles de las islas, especialmente en la provincia de Las Palmas, por lo que reclamó que "cuando se construya y se ponga en funcionamiento" el centro penitenciario de Juan Grande en San Bartolomé de Tirajana, al sur de Gran Canaria, "será necesaria" la creación de un segundo juzgado de vigilancia penitenciaria en Las Palmas de Gran Canaria.

En la inauguración de las XVIII Jornadas de los magistrados de Vigilancia Penitenciaria, que se desarrollarán hasta el jueves en la capital grancanaria, Castro recordó que actualmente existe un juzgado de vigilancia penitenciaria en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, encargado de la prisión sita en la capital tinerfeña y la de Santa Cruz de La Palma, y otro juzgado en Las Palmas, con competencias en la cárcel de Salto del Negro, en la capital grancanaria, y en la de Tahíche, en Lanzarote.

El presidente del TSJC recordó que "el número de internos por cada juzgado no debe rebasar los 1.000", dato, que, en cambio, se está "rebasando" en el archipiélago, ya que en Salto del Negro hay 1.300 presos y en Tahíche más de 200. De este modo, subrayó que "ahora se está rebasando en 600 el número de reclusos en la provincia de Las Palmas y en Santa Cruz de Tenerife en 200 personas", en la medida en que la infraestructura de Santa Cruz de La Palma es "muy pequeña" con capacidad para aproximadamente medio centenar de internos.

Añadió que la ampliación de la prisión de Tahíche va a suponer al menos 500 internos, lo que se sumará a otro centro penitenciario en Fuerteventura.

Castro destacó, igualmente, la importancia de las XVIII jornadas, que reúnen a jueces de vigilancia penitenciaria de toda España, fiscales y secretarios judiciales, entre otros. "Se trata de unificar criterios en la interpretación de las pocas normas procesales que regulan la actividad de los juzgados de vigilancia penitenciaria y reunir todas esas conclusiones", apostilló.

Asimismo, agregó que otro de los problemas de los juzgados de vigilancia penitenciaria a nivel nacional es "la falta de una regulación procesal específica".