'Vermchtnis', de Alfonso Medina, mejor corto en 'Rodando con historia'

Foto de familia de los galardonados de la primera edición de 'Rodando con historia', la sección audiovisual del Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte
Foto de familia de los galardonados de la primera edición de 'Rodando con historia', la sección audiovisual del Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte - FESTIVAL DE NOVELA HISTÓRICA CIUDAD DE TACORONTE
Publicado: sábado, 11 noviembre 2023 18:18

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

'Vermchtnis', un film de Alfonso Medina ambientado en la Segunda Guerra Mundial y rodado en alemán, resultó elegido mejor corto de la primera edición de 'Rodando con historia', la sección audiovisual del Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte. La gala en la que se entregaron los premios tuvo lugar la noche de este viernes en el Auditorio Capitol del municipio.

El premio fue entregado por la alcaldesa y concejala de Cultura de Tacoronte, Sandra Izquierdo, quien puso en valor la activa participación de los diez equipos de rodaje y confirmó que la sección audiovisual de Tacoronte Histórica ha llegado al Festival para quedarse, dado que tendrá continuidad. Izquierdo aseguró que la incorporación de 'Rodando con historia' al programa de este evento cultural es uno de los factores que han dado una solidez de contenidos que supera las expectativas para una tercera edición.

De acuerdo a la votación de las más de 80 personas presentes en la gala, el premio del público recayó ex aequo en las películas 'Vermchtnis' y 'Eco' -dirigida por Zoe Mouillon, Ancor Jiménez, María Pineda y Mariángel de la Fuente-, una pieza experimental sobre los ecos del pasado que aún resuenan en el presente. Los protagonistas de 'Vermchtnis', Karin Pérez y Timo Schorren, comparten el premio a la mejor interpretación.

El jurado, compuesto por Santiago Torres, Alejandro Machín, Joche Rubio y Daniel Sanginés, concedió también el premio a la mejor fotografía a la película 'Akelarre', de Fidel Yepes. Además, entregó las menciones especiales por el montaje a Luchas Sancho, por 'Eterno'; por la dirección de arte y caracterización a 'Tragedia lorquiana', de Kalius; por el sonido a 'Eco' y por el lema a 'Cápsula del tiempo', de Berty Lucio.

El listado de participantes se completa con los cortos 'Té con votos', dirigido por Cristina Cuadros; 'La conquista', dirigido por Marta Ángel López; 'Ucronía', de José A. Domínguez, y 'Liten Pik', de Azul Garret. En conjunto, los diez cortos narran historias diferentes, enmarcadas en el concepto de cine histórico de acuerdo a la libre interpretación creativa de sus directores y guionistas.

"No hemos puesto límites a la creación; los creadores necesitan libertad absoluta para gestionar su propio concepto de historia y de cine histórico", explicó el cineasta Cándido Pérez de Armas, director de 'Rodando con historia' junto a Braulio Fernández. Esta libertad creativa se traduce en el resultado obtenido: abordajes de lo más singulares y distantes, hasta el punto de que, en un total de diez cortometrajes se encuentran géneros tan dispares como la comedia, el drama histórico, el terror y algunas piezas experimentales.

Leer más acerca de: