Vicepresidenta del Parlamento de Bremen reclama "más solidaridad" y un "reparto equitativo" de los flujos migratorios

Publicado: martes, 19 septiembre 2023 17:53

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta del Parlamento de Bremen, en Alemania, y ponente del Dictamen del Comité Europeo de las Regiones (CDR) sobre el nuevo pacto sobre migración y asilo de la Unión Europea, Antje Grotheer, intervino este martes por videoconferencia en las 'Jornadas Conecta. Canarias-Europa' que organiza el Parlamento canario y reclamó "más solidaridad y un reparto equitativo de las cargas para aliviar la presión sobre las regiones de primera línea", como Canarias.

A su juicio, "el objetivo primordial debe ser que las realidades locales y regionales se tengan en cuenta en la reforma de la política de migración e integración de la UE, dado que el impacto socioeconómico de las migraciones y el esfuerzo cotidiano de la acogida e integración de los migrantes se sienten con fuerza a nivel local y regional".

Así, detalló que "varias de las recomendaciones del Comité Europeo de las Regiones fueron recogidas por informes del Parlamento Europeo y deberían reflejarse en la legislación final de la UE".

En su opinión, "la definición de crisis migratoria debe entenderse también desde una perspectiva local y regional y las Islas Canarias son una prueba de por qué esto es importante, si se observa la situación a nivel nacional no se obtiene una imagen lo suficientemente precisa de la gravedad de la situación regional".

En ese sentido expuso que "los gobiernos locales o regionales son los mejor situados para ofrecer una visión coherente de la situación y de sus necesidades, por lo que deberían participar más en la definición de las políticas de migración en Europa".

Para Antje Grotheer, "es necesario un mayor apoyo a los gobiernos locales y regionales, tanto político como financiero, desde el ámbito nacional y europeo, con el fin de facilitar su labor de acogida e integración de inmigrantes de una manera socialmente responsable y basada en el derecho internacional y en los valores europeos".

MAÑANA ARRANCAN LAS PONENCIAS SOBRE FONDOS DE COHESIÓN

Las jornadas continuarán este miércoles con las sesiones dedicadas a política de cohesión en la UE.

En la primera sesión intervendrá el vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos y a través de vídeoconferencia, estarán Pedro de Faria e Castro, miembro de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE del Comité Europeo de las Regiones y ponente del Dictamen sobre las Regiones Ultraperiféricas (RUP) del citado comité, y el eurodiputado del Grupo del Partido Popular Europeo Gabriel Mato.

Posteriormente intervendrá María del Pilar Almeida Trujillo, subdirectora de Gestión de Fondos Europeos de la Dirección General de Planificación y Presupuesto del Gobierno de Canarias, quien disertará sobre los programas operativos y su nivel de ejecución en Canarias.

La evolución del PIB per cápita será el título de la charla de José Miguel González Hernández, economista y director de consultoría en Corporación 5.

También intervendrá Carlos Portugués Carrillo, experto en asuntos europeos, para abordar la aplicación diferenciada de la política de cohesión en Canarias como región ultraperiférica.

El miércoles se cerrará con una mesa coloquio sobre el futuro de Canarias en el nuevo periodo de cohesión en la que participarán Matilde Asián, consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea; José Luis Rivero Ceballos, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La laguna, y José Carlos Francisco, presidente del Consejo Económico y Social de Canarias.