El alcalde espera que el proyecto de remodelación de las Cien Tiendas esté finalizado para el 2º semestre de 2022

Presentación del proyecto de remodelación de las Cien Tiendas de Logroño
Presentación del proyecto de remodelación de las Cien Tiendas de Logroño - EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 21 abril 2022 10:56

LOGROÑO, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

LOGROÑO, 21 (EUROPA PRESS)

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha anunciado este jueves que el proyecto de remodelación de las Cien Tiendas está ya en periodo de licitación. Además, una vez licitado se prevé que las obras duren alrededor de seis meses y serán "intensas" para que se puedan terminar en el segundo semestre del año 2022.

Así lo ha presentado el alcalde junto a la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Margarida Méndez Bértolo, en un acto en el que han estado presentes la delegada del Gobierno, María Madorrán; la concejal de Comercio, Esmeralda Campos; el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Jaime Caballero, y el presidente de las Cien Tiendas, Diego Ochoa, entre otras autoridades.

Como ha destacado durante su intervención, este proyecto está financiado por los Fondos Europeos y la remodelación será sostenible. Entre otras contará con el soterramiento de contenedores, ampliación de la red wifi municipal, con una 'App' para el pago de parking, una campaña de comercio local y con herramientas para el diagnóstico de los comercios.

Una remodelación que será posible gracias al plan de apoyos a mercados y zonas comerciales del Plan 'España Puede' presentado a la UE. De las 154 solicitudes presentadas a nivel estatal, el alcalde ha reconocido que el proyecto para la mejora de las Cien Tiendas fue el décimo mejor valorado. "Muestra del buen hacer del Ayuntamiento de Logroño y de su equipo técnico".

"Somos uno de los municipios que ha recibido esa ayuda que responde a un 60 por ciento del proyecto presentado", ha afirmado.

Un proyecto que tiene como principal objetivo mejorar el entramado urbano de la zona que, como ha recordado, se peatonalizó en los años 90. Un cambio que -como ha destacado- "causó y suscitó en su momento un debate muy enconado" pero que finalmente "modificó la tipología del comercio y su mejora y se convirtió en una zona comercial muy densa".

220 COMERCIOS ACTIVOS Y UN CENTENAR VACÍOS

En la actualidad, el alcalde ha reconocido que hay 220 comercios activos en la zona y otro centenar cerrados. Como explica, esta zona urbana "sufrió un problema con la salida del colegio de Los Maristas pero ahora tiene ese momento de recuperación y transformación urbana".

Hermoso de Mendoza ha explicado que con este proyecto se actuará en la zona de Calvo Sotelo y Doctores Castroviejo así como en la zona eje norte-sur de Juan XIII. De momento no se toca la calle Ciriaco Garrido y también se actuará en la mejora del adoquinado y nuevo arbolado, entre otras. Se mejorará también la entrada a Rafael Azcona y se actuará en escaparates vacíos para que se adecuen a la situación cultural.

Como ha reconocido el alcalde, esta transformación será digital y verde y el adoquinado será de pavimento absorbente y permeable. "Es un proyecto que cumple con todo lo que Bruselas y el Gobierno de España quiere", ha destacado.

Por su parte, la secretaria de Estado de Comercio ha destacado que este es un proyecto "maduro, conveniente, oportuno y necesario" para una ciudad como Logroño que es "abierta a la ciudadanía". Un proyecto que debe contar con conformidad y el acompañamiento del sector privado y la asociación de comerciantes, ha afirmado.

Un proyecto que "parte de la modernización del espacio y su dinamización" y que se abre "no solo para los logroñeses sino también para los que vienen de fuera y que afronta los retos del sector comercial".

Para Xiana Margarida Méndez, además, la colaboración público-privada y la complicidad con el sector son factores claves que harán de este proyecto un éxito total y absoluto.

Con respecto al Plan de Recuperación España Puede, Méndez ha reconocido que es "muy importante" contar con "un conjunto de medidas y convocatorias para el sector comercial, atomizado en pymes, micropymes y autónomos y que resulta fundamental para la economía española, la creación de riqueza y de empleo también femenino".

"Es un sector -ha continuado- que vitaliza nuestras ciudades" ya que "no hay vida en la ciudad si no hay comercio que responda a las necesidades de los ciudadanos. Es esencial y por eso con los Fondos Europeos quisimos lanzar convocatorias que tuvieran en cuenta esa municipalidad como protagonista clave del buen éxito de estas ayudas".

Un proyecto que, como ha finalizado, "redundará en el beneficio del comercio y de los ciudadanos de Logroño".

 

Leer más acerca de: